POLÍTICA
Redacción La Última
Si el próximo 19 de junio, el voto en blanco fuera la sorpresa y ganara en el escrutinio, los resultados no tendrían ningún efecto político ni jurídico, según la Constitución de 1991, el voto en blanco es una opción que tienen los ciudadanos, al lograr la mayoría absoluta, es decir, que los colombianos votaran el 50%+1, con ese resultado, tendrían que repetirse las elecciones y por una sola vez. Pero en la actual contienda electoral o segunda vuelta, el voto en blanco no sería valido, simplemente simbólico.
Según la Registraduría, el voto en blanco es una opción, como muestra del inconformismo y las pocas expectativas frente al abanico de candidatos que aspiran a la presidencia de la república, ya para la segunda vuelta, el voto en blanco solo tendría un efecto simbólico ya que, la Constitución en el artículo 258, parágrafo primero, advierte que, cuando gana el voto en blanco se debe repetir la elección, pero solo para la primera vuelta.

Es decir, los colombianos decidieron el pasado 28 de mayo, la mayoría votó, en su orden, por Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, ahora, si ganará el voto en blanco en segunda vuelta, esta opción no afectaría, simplemente ganaría el candidato que logré la mejor votación en la contienda del próximo 19 de junio.

las autoridades electorales señalaron que, tampoco es cierto que el voto en blanco se le sume al candidato que obtenga más votos, la persona que decide votar en blanco, lo hace por posible rechazo a las dos candidaturas que llegaron a segunda vuelta.