inicioCulturaUn huilense en el trio que ganó el 'Mono Nuñez' en Ginebra...

Un huilense en el trio que ganó el ‘Mono Nuñez’ en Ginebra – Valle

CULTURA

Redacción La Última

Juan Camilo Ciro Castaño nació en Neiva el 7 de enero de 1.992, lleva en la sangre el amor por el tiple, puesto que su abuelo Pedro Ciro, interpretaba este instrumento con gran maestría. Desde muy niño mostró su sensibilidad por el arte, por eso su abuela Irma Eslava de Castaño después de leer sus cartas le decía cariñosamente “mi nieto poeta”.

A los 15 años se fijó en su mente una poderosa inquietud: ¿cómo aprender la música del Huila desde la raíz?, quería ser lo mas leal posible a la esencia de su tierra, y después de mucho indagar supo que en Garzón – Huila encontraría la respuesta; allá estaba ubicada la fundación cultural ‘baracoa’, donde niños y adolescentes aprendían a tocar los instrumentos típicos de la región conservando de manera impecable la tradición de los ritmos más autóctonos. Ya en Garzón, no solo se consolidó como un estudiante consagrado, sino que pronto se convirtió en el director musical de algunos proyectos de ‘Baracoa`. Así conoció el festival ‘Mono Núñez’ sin imaginar que trece años después estaría recibiendo el máximo galardón de dicho certamen.

En Garzón, no solo se enamoró de la música andina colombiana, sino también de la compositora Carolina Ramos, quien ha representado al Huila en diferentes concursos nacionales, trayéndose para este departamento importantes estatuillas como la de ‘mejor obra inédita’ en el festival ‘Antioquia le canta a Colombia’ durante tres versiones consecutivas, ‘mejor canción del año’ en los premios ‘musa de oro’, ‘gran mangostino de oro’ entre otros galardones que siempre ha ganado de la mano de Juan Camilo, quien además es su arreglista y que en dichos festivales ha sido premiado cuatro veces como el ‘mejor tiplista’.

La devoción de Juan Camilo por el tiple lo llevó a introducir este instrumento nacional en otros formatos como el son Cubano, la salsa, el jazz, la música llanera; y por eso es fácil verlo en diferentes agrupaciones nacionales como ‘Bredunco, ‘Son habanero’, ‘De pura cepa’, ‘mestizajes’, ‘quinteto Carolina Ramos’ y ‘Flor de mayo’ siendo éste último un muy tierno proyecto, ya que se trata del dueto infantil conformado por Gaby Gallego y su hija ‘María Elena Ciro, a quienes ha llevado a ganar concursos de talla nacional como el ‘ocobo de oro’, ‘juglares, macizo historia y tradición’ y ‘festival de dueto ciudad Cajicá’.

Uno de sus proyectos más sólidos es el trío tradicional que tiene con sus amigos Carlos A. Marcillo (guitarrista) y Andrés Cuéllar (bandolista), juntos han trabajado arduamente por esta agrupación llamada `Ciprés’, que anoche se alzó con el premio a ‘mejor trío instrumental’ y el máximo galardón ‘gran premio Mono Núñez’ 2022.

En la actualidad reside en Popayán – Cauca, donde termina sus estudios como ‘director de orquesta en la universidad del Cauca’, pero su mas grande anhelo es regresar a su tierra junto a su esposa y sus hijas Isabella y María Elena, para continuar sembrando en ellas esa semilla de la música raizal que hoy lo ha llevado a convertirse en un consagrado músico enamorado de la música opita.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leido

spot_img