Redacción La Última
La poeta Santandereana, Patricia Ariza, fue designada como Ministra de Cultura por el presidente electo Gustavo Petro.
“Patricia Ariza, santandereana nacida en Vélez, es poeta y artista, será la nueva ministra de Cultura. Un estallido de cultura en toda Colombia para la Paz y la convivencia. Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa”, expresó el mandatario que se posesionará el próximo 7 de agosto.
Y agregó, “Con Patricia, el maestro Jorge Zorro, en la búsqueda de la extensión de la educación musical de la niñez y la juventud en los colegios, la experta en patrimonio María Eugenia Martínez y el líder de la construcción cultural de la Bogotá Humana: Santiago Trujillo”.
¿Quién es Patricia Ariza?
De familia de origen campesino, a muy temprana edad Ariza y su familia se ven obligados a migrar a la ciudad de Bogotá tras ser desplazados de su natal Vélez debido al desplazamiento forzoso de la época de La Violencia.
Estudió Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia entre los años 1967 a 1969. En 1969 y tras una breve visita a cuba recibe un Doctorado Honoris Causa del Instituto Superior de Arte de Cuba. Fundadora de la Casa de la Cultura hoy Teatro La Candelaria junto a Santiago García, y de la Corporación Colombiana de Teatro. Dirige dos de las más importantes festivales de Colombia, el Alternativo y Mujeres en Escena por la Paz.
En su juventud estuvo vinculada al nadaísmo junto a Gonzalo Arango, Jotamario Arbeláez, Eduardo Escobar, Dinah Merlini y Helena Escobar, Elmo Valencia y Helena Restrepo. También hizo parte de las Juventudes Comunistas.
Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su trabajo artístico y social innovador. Realiza Performance con el Movimiento Social de Mujeres y con las organizaciones sociales. En 2007 recibió en Holanda el Premio Príncipe Claus “por sus aportes a la cultura universal y su compromiso artístico con la búsqueda de la paz para la nación colombiana”. En 2008 fue condecorada con la Orden del Congreso en reconocimiento a “toda una vida dedicada a la cultura”. Premio GLOU del Encuentro de Mujeres de Cádiz y, Premio del FIT de Cádiz. Recibió el premio Gilder Coigner por parte de la Asociación de Directoras y Dramaturgas de Estados Unidos. Está considerada como una de las lideresas feministas culturales más importantes del país.
Sobrevivió al genocidio en contra de la Unión Patriótica y trabaja como asesora cultural de la Corporación Reiniciar.
De donde vinimos y para donde vamos, los mismos con las mismas