inicioNeivaComisión de la Verdad socializó en Neiva los hallazgos y recomendaciones del...

Comisión de la Verdad socializó en Neiva los hallazgos y recomendaciones del Informe Final

REGIONAL

Redacción La Última

La Comisión de la Verdad presentó ante el Consejo de Neiva, ante la prensa y varios actores de la sociedad civil, los hallazgos y recomendaciones del Informe Final, para la comprensión del legado que deja a la sociedad y el compromiso en la implementación de acciones que permitan transitar hacia la no repetición. Tania Rodríguez, directora de Territorios, enfatizó en la necesidad de un compromiso desde las regiones y que involucre a todos los actores, para generar cambios profundos y duraderos.

Cabe mencionar que Neiva es un municipio en el que se han adelantado acciones para la construcción de la paz, en las que se destacan el avance para sacar adelante el proyecto de Memoria histórica y el observatorio de derechos humanos del municipio de Neiva, que es una realidad.

Bajo este contexto, la directora de Territorios, Tania Rodríguez, recordó la necesidad de romper con el ciclo de enemistades “que han llevado a la guerra y que la guerra ha retroalimentado”, lo que implica “hacer un gran acuerdo para sacar las armas de la política. Esa combinación de política y armas está presente en el régimen político colombiano casi un siglo y necesitamos mecanismos que garanticen la competencia ideológica, donde la política sea un elemento de fortalecimiento de la democracia en las instituciones y no sea visto como un riesgo”.

socialización en el Concejo de Neiva

En su trabajo de más de tres años, la Comisión ha encontrado que el 90% de las víctimas han sido la población civil no combatiente, razón por la que prioriza la implementación de las recomendaciones que deja al país en su Informe final.

“Para la paz se necesita de todos y todas, de todos los partidos políticos, de todos los sectores sociales. La paz en este país tiene que ser un proyecto nacional, no puede ser el proyecto de un pedazo del país, ni de unos partidos políticos, ni de unos sectores, y esa es una de las recomendaciones que se derivan de este informe”, precisó Tania Rodríguez.

Estas fueron algunas afirmaciones que se dieron en el marco de la sesión extraordinaria en la que participó la Comisión, para orientar un poco hacia la comprensión del Informe Final.

Rueda de prensa en Neiva

La socialización

La socialización contó con la presencia del Padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, quién habló sobre el papel de a comisión en la tarea de recopilar todos los datos para comprender que fue lo que pasó con la guerra en el país.

“El sufrimiento del país es muy profundo. Nosotros no traemos denuncias, lo nuestro es otra cosa, estamos intentando llevar una comprensión muy seria de lo que fue este conflicto. Preguntarnos juntos dos cosas: qué nos pasó y por qué pasó”, expresó.

Y agregó, “La gran pregunta que no venimos haciendo es ¿En dónde estábamos los colombianos? Hemos encontrado que los muertos fueron aproximadamente 450 mil y de cada 10, ocho eran civiles. ¿Cómo es posible que esto nos pasara?”.

Aseguró, que el sentir de los colombianos se centra en un anhelo de paz, “Si aceptamos que esto pase es porque no hemos comprendido que nuestra humanidad se está vulnerando, se está degradando”.

Y añadió, “queremos un Ejército para la paz, no para la guerra. Queremos una Policía para acompañar a los ciudadanos, queremos que el Estado entre en negociación con el ELN. Aquí no vamos a solucionar nada con las armas. Queremos civiles sin armas”.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leido

spot_img