Redacción la Última
Con 74 votos a favor y 22 en contra se aprobó en segundo debate, el proyecto de ley que busca ratificar el Acuerdo Regional de Escazú.
Congresistas que votaron a favor del acuerdo aseguraron que se trata de estar a un paso mas de aumentar los niveles de protección de la vida de lideres y lideresas, protección al territorio y de elevar la categoría de los derechos ambientales en el sistema de DD.HH.
¿Qué es el acuerdo de Escazú?
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, más conocido como Acuerdo de Escazú, es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe, y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Si bien el acuerdo está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe, fue suscripto por 24 de ellos, el 27 de septiembre de 2018.
Su objetivo es garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible.