Redacción La Última
A través de un comunicado que enviaron a empresarios que desde hace años operan en la Zona Franca Surcolombiana, directivas de la organización anunciaron la renuncia al régimen franco por dificultades económicas y operativas.
Laultima.com.co conoció que la solicitud habría sido enviada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a la espera de su confirmación.
Y es que, aunque supimos que se le está atribuyendo está decisión entre otras cosas, a la reforma tributaria que se radicó ayer en el Congreso, que anuncia el retiro de algunos beneficios tributarios y arancelarios, la situación es más de fondo. El régimen franco nunca funcionó en el departamento y además la reforma tributaria no ha sido sancionada, pues apenas está en trámite en la Cámara de Representantes.
Las directivas de la Zona Franca no encontraron eco en la región, pues después de 10 años de funcionamiento no hubo acompañamiento del empresariado en nutrir la participación de la Zona Franca y hacerla sostenible. Es decir no llegaron al punto de equilibrio.
Cabe resaltar que las empresas de la zona franca necesitan demostrar que están importando y exportando para recibir los beneficios y exenciones arancelarias. Al parecer, actualmente ninguna de las empresas de la Zona Franca Surcolombiana está exportando. Sumado a eso solo hay 16 empresas vinculadas y solo cinco están operando. Cabe resaltar que el parque industrial tiene capacidad para albergar más o menos 100 empresas en su primera fase y dispone en total de 180 lotes para el mismo número de empresas.
De igual manera, hay empresarios que han invertido en los lotes pero no han empezado a operar. Con ese panorama que no encontró luz en 10 años, es ya muy difícil para los accionistas que son la Cámara de Comercio del Huila y algunas constructoras, sostener la Zona Franca.
La decisión ya fue dada a conocer a los empresarios lo que les generó bastante molestia pues en la Zona Franca hay compañías de comercio internacional que ya no podrán seguir operando, teniendo en cuenta que su razón social es solamente la de importación y exportación.
Estamos hablando de cerca de doce empresas, algunas de comercio exterior, ProAlpan, Megabloques, importación y exportación de oro, varias compañías que ya se calificaron para operar con cannabis medicinal, entre otras que son grandes generadoras de empleo.
Asi las cosas, la Zona Franca Surcolombiana pasará a ser solamente un parque industrial que según conoció La Última buscará ser fortalecido para posicionarse como el mejor Parque Industrial del departamento.
La Zona Franca Surcolombiana es la única zona franca permanente del Sur de Colombia, lo que permite que los empresarios del Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo, desarrollen actividades con todos los beneficios del régimen.
Y está ubicada estratégicamente en el Municipio de Palermo, a tan solo 4.5 kilómetros de la ciudad de Neiva, cuenta con un área total bruta de 567.901,8 M2 y pone a disposición toda su infraestructura de servicios públicos y seguridad, para que los inversionistas dispongan de comodidades y garantías suficientes para el desarrollo de sus actividades productivas y comerciales.

