Redacción La Última
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila hizo un anuncio sobre las recomendaciones y pronósticos por influencia de La Niña en el departamento, según el IDEAM.
Según el IDEAM y el Ministerio de Ambiente, esta etapa del segundo semestre del Fenómeno de La Niña indica una recurrencia de precipitaciones alta. Hace un mes las probabilidades de la permanencia de este fenómeno descendieron al 68%, pero hace tres días han aumentado al 80% en Colombia. En septiembre se transita hacia la segunda temporada de lluvias en la región Andina, específicamente en el Huila:
- Se esperan precipitaciones, entre 20% a 50% por encima de los promedios históricos en el Departamento del Huila para el mes de septiembre.
- Para el mes de octubre se esperan excedencias de la precipitación entre 20% a 50% de los promedios históricos en el norte del Huila.
CLIMATOLOGÍA: En septiembre se transita hacia la segunda temporada de lluvias en la región Andina. Octubre es uno de los meses más lluviosos del año en gran parte de la región Andina, lo que traerá precipitaciones significativas en el Huila.
ALERTAS POR INCENDIOS – (BAJA)
Existe probabilidad MODERADA por la ocurrencia de incendios en la cobertura vegetal en los municipios de Neiva, Palermo, Rivera y Villavieja. Además, en los municipios de Campoalegre, Santa María y Tello existe BAJA probabilidad de que se presenten incendios en la cobertura vegetal.
Así mismo el boletín N°0685 del IDEAM informa que existe probabilidad BAJA por la ocurrencia de deslizamientos de tierra en los municipios de Aipe, Altamira, Guadalupe, La Plata, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Suaza y Tarqui.
RECOMENDACIONES
Activar los planes de prevención y atención ante el incremento de la amenaza de deslizamientos de tierra. Dada la dinámica de la temporada, es preciso que los sectores de infraestructura vial, transporte, servicios públicos, recreación y demás, tengan en cuenta que se mantiene la amenaza por deslizamientos de tierra en áreas inestables de ladera especialmente en los departamentos anteriormente indicados.
Activar los planes de prevención y atención ante el incremento de la amenaza de deslizamientos de tierra. Dada la dinámica de la temporada, es preciso que los sectores de infraestructura vial, transporte, servicios públicos, recreación y demás, tengan en cuenta que se mantiene la amenaza por deslizamientos de tierra en áreas inestables de ladera.
Procurar que las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales, activen los planes de prevención y de atención, con especial atención a las áreas de parques nacionales naturales, santuarios de fauna y flora, reservas forestales y vegetación de las cabeceras urbanas ante la amenaza de incendios en la cobertura vegetal.
Activar los planes para el seguimiento y el monitoreo de alertas ante riesgo de desastres asociadas a condiciones lluviosas.