Redacción La Última
El diputado del Huila, Jorge Andrés Géchem, insiste en la importancia de no dejar acabar la Zona Franca ya que es una oportunidad para el fortalecimiento del emprendimiento, el desarrollo económico del Huila y la generación de empleo, en consecuencia el mejoramiento de la calidad de vida de los huilenses.
A través de un comunicado, el diputado de la Asamblea del Huila, Jorge Andrés Géchem y aspirante a la Alcaldía de Neiva, solicitó categóricamente no ‘dejar acabar la Zona Franca Surcolombiana’, que se ubica a 4.5 Km de Neiva en jurisdicción del municipio de Palermo, Su verdadero desarrollo significaría más empleo, emprendimiento y productividad para la región.
En el país actualmente existen 120 Zonas Francas, de las cuales, el departamento del Huila alberga la única en el sur colombiano. Este espacio comercial que cuenta con 12 años en funcionamiento, parece, según Cámara de Comercio del Huila, llegar a su fin, puesto que las operaciones registradas no han permitido tener una sostenibilidad financiera, y se convertiría en un Parque Industrial, que no contaría con los beneficios tributarios para la exportación e importación de productos como si los genera el régimen franco.
El departamento del Huila dispone de productos de alta calidad para exportar, como el café especial y la tilapia; y es precisamente lo que se busca con el beneficio tributario del régimen franco, fortalecer la capacidad exportadora, teniendo en cuenta de los productos con denominación de origen, generando así productividad, oportunidades, empleo, e ingresos para la región, aportando así al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad palermuna, neivana y de los huilenses en general. En la actualidad, la tasa de desempleo en la ciudad de Neiva está en 11.5%, por encima de la media nacional.
Sin embargo, la capacidad exportadora no es el único ‘plus’ de este régimen, la Zona Franca puede ser un buen negocio, a través del desarrollo inmobiliario, costos de los trámites, administraciones, otros, etc.

Por su parte, Géchem Artunduaga, invito a todos los actores a revisar la posibilidad de democratizar las acciones de la Zona Franca para capitalizarla. Asimismo, instiga a convocar una reunión urgente liderada por el Gobernador del Huila, con la presencia de la Alcaldía de Neiva, la Alcaldía de Palermo, la Cámara de Comercio del Huila, los accionistas de la Zona Franca, la ANDI; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y las universidades presentes en la región para entre todos analizar el plan maestro de desarrollo actual y construir uno nuevo que le sirva a la Zona Franca.