inicioPolíticaEn San Agustín se realizará la Juntanza Social y Popular del Macizo...

En San Agustín se realizará la Juntanza Social y Popular del Macizo Colombiano

Redacción La Última

Organizaciones campesinas, indígenas y sociales ambientales del departamento del Huila nos encontraremos este sábado 22 de octubre en San Agustín, Huila; en la “Juntanza Social y Popular por El Macizo Colombiano”. ¡Vamos a construir colectivamente nuestras apuestas al Plan Nacional de Desarrollo y a la agenda social, política y autónoma de las comunidades!

Con el ánimo de construir visiones comunes del territorio, demandas y propuestas que puedan incidir en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, se realizará la Juntanza Social y Popular Del Macizo Colombiano ‘Por un territorio biodiverso para la vida, la dignidad y la paz’.

El Macizo colombiano es agua y diversidad. En este territorio nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía, Caquetá y Putumayo, que aportan el 70% del agua dulce del país. En el convergen ecosistemas de bosque selva subandina, andina, humedales, páramos, sub páramo, superpáramo y zonas nivales. Para promover y garantizar conservación, desde el Estado colombianos se expidió el documento CONPES 3915 de 2018, que tiene como objetivo “implementar un modelo de desarrollo regional integral que impulse el desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas del Macizo colombiano”.

Pese a existir unos lineamientos de política, las acciones implementadas no han sido suficientes y el territorio se encuentra amenazado por proyectos extractivos mineros energéticos, acaparamiento de tierras y disputas entre actores armados, entre otras situaciones, que ponen en riesgo los derechos bioculturales de las comunidades que históricamente han habitado y cuidado de este territorio.

En este contexto, la juntanza nos permitirá pensar en la agenda social y política autónoma desde las comunidades y sus organizaciones, que trascienda los escenarios gubernamentales y se proyecte a mediano plazo, para hacer del Macizo colombiano un territorio de paz y modelo de sustentabilidad para la vida digna.

Este juntanza es convocada por Somos Yuma, Somos Movimiento, el Colectivo Arrayanes, el Comité de Impulso de la ZRC del Alto Magdalena – Yuma, el CRIHU, Fundautrahuilca, la Asociación de Mujeres Campesinas de La Argentina – Huila, la Asociación de Productores Agropecuarios de La Argentina – Huila, el Sindicato de las Bacterias y los Hongos, Utrahuilca, la Fundación Viracocha, la Asociación Orquídeas del Macizo, la Asociación Respira Macizo, el Colectivo Juntanza Juvenil del Macizo, la Red Agrícola y Ambiental del Huila y la Asociación de productores de fruta del municipio de San Agustín – ASOFRUTALES; con el apoyo de la Representante a la Cámara por el Pacto Histórico Leyla Marleny Rincón y la Bancada del Macizo en el Congreso de la República.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leido

spot_img