Redacción La Última
Durante el Pre Congreso Cafetero que se lleva a cabo este año de manera presencial, luego de dos años de pandemia, el Dr. Hernando Duque Orrego, Gerente Técnico de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, a través de su informe anual, reveló las cifras de producción y productividad de los Comités de Cafeteros del país.
Durante la sesión, Duque Orrego señaló que para la vigencia del 1 de octubre 2021 – al 30 de septiembre del 2022, la productividad y producción del Huila fue de 18,13%, aumentando en un 0,07 % con respecto a la del 1 octubre 2020 al 30 de septiembre del 2021 que fue de 18.06%. Este ranking prima para la vigencia 2023 y los presupuestos de los comités departamentales.
Así mismo, en las UPAC (Unidades Productivas Cafeteras es decir caficultores), el primer productor del país logró aumentar su participación pasando del 12.6% al 15.3% incrementando en 2.7% más con respecto al 2021, fortaleciendo su liderazgo en lo que tiene que ver con la producción, productividad y familias caficultoras.
Jorge Enrique Montenegro Polania, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, expresó que el departamento del Huila mantiene su liderazgo, siendo modelo y referente, en el ranking de la caficultura colombiana “gracias al esfuerzo y la dedicación de las más de 83.000 familias cafeteras que han hecho su labor con perseverancia, al equipo de trabajo del Comité de Cafeteros del Huila, a los 34 Comités Municipales y al Comité Departamental que ha permitido con estas cifras seguir consolidando al Huila Cafetero como el primer productor de café del país”, seguido por Antioquia y Cauca.
La señora Viviana Oyola, nominada a la Presidencia del 90 Congreso Nacional de Cafeteros que se realizará el 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en la ciudad de Bogotá, resaltó, reconoció y felicito el trabajo del Comité Departamental del Huila en cabeza de su director ejecutivo.
