Redacción La Última

El educador y político huilense, Jaime Dussán Calderón, se posesionó como nuevo presidente de Colpensiones. La posesión se realizó con presencia del presidente de la República, Gustavo Petro.

El exsenador del Polo Democrático y dirigente sindical tendrá que manejar la entidad que administra la pensión de 6,7 millones de colombianos, y será clave para la reforma pensional del Gobierno Nacional.

“Posesionándome como Presidente Colpensiones. Gracias señor presidente, Gustavo Petro. Asumiré con humildad y compromiso tan loable tarea”, señaló Dussán en su cuenta de twitter.

El mandatario nacional, en su discurso, señaló que la posesión de Dussán es, “en cierta forma, un homenaje a una persona que ha luchado desde el frente sindical, desde los movimientos sociales, desde el intento de organización permanente de la izquierda colombiana, desde hace décadas, y hoy sigue en ese mismo objetivo”, dijo.

Y agregó, “Y hoy, el que se convierta en el Presidente de (Administradora Colombiana de Pensiones) Colpensiones es también un homenaje a esos esfuerzos de toda la vida que poca gente realiza, que poca gente, como dice la canción, construye, porque en los devenires políticos es más las renuncias, es más el irse, es más el escape, es más, ante las derrotas, los problemas, incluso, los miedos, es más hacer un quite a la opción de construir y de luchar”.

El sistema de pilares

El mandatario también de refirió a la propuesta de pilares, que es el objetivo de la reforma pensional que quiere implementar.

“Esa es la reforma que queremos discutir. Nosotros hemos hecho la propuesta de un sistema de pilares. Muchas entidades, muy conservadoras, lo han propuesto como discutible, como viable, el Banco Mundial, se introdujo la discusión en Colombia, Fui uno de los que propuse eso cuando era congresista. (Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo) Fedesarrollo lo ha discutido. Mucha gente acepta que lo más coherente es tener un sistema de pilares, qué ¿qué es? Que el fondo público está correlacionado con los fondos privados”, aseguró el mandatario.

Y agregó, “es decir, que no son dos mundos apartes, sino que hay un primer piso, un segundo piso y hasta el tercer piso y la cotización se divide allí. Y hay un sistema, entonces, para garantizar la pensión. ¿Qué nivel de piso? ¿Qué cantidad de salarios mínimos trae cada piso? ¿Cómo los procedimientos? Etcétera. Esa es la materia de la discusión”

“Lo queremos poner como una discusión al conjunto de la sociedad, con la Ministra de Trabajo y, ahora, usted entra a ese proceso que va a ser interesante. Y ahora con Jaime Dussán Calderón, pues se ha abierto el espacio de la gran discusión pensional en Colombia. Felicitaciones Jaime y gracias a todas y todos ustedes”, concluyó el presidente Petro.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí