inicioRegionalAvanza proyecto de infraestructura vial para comunidades indígenas en La Plata

Avanza proyecto de infraestructura vial para comunidades indígenas en La Plata

Redacción La Última

El proyecto por 2.285 millones de pesos contempla la construcción de placa huella, alcantarillas y un puente en los pueblos indígenas acentados en zona rural del municipio de La Plata.

La Administración Municipal Gestión con Resultados, que lidera el alcalde de La Plata, Luis Carlos Anaya Toro, celebró el avance del Convenio Interadministrativo 1345 de 2021 firmado entre el Municipio de La Plata y el Instituto Nacional de Vías – Invías, para el mejoramiento y mantenimiento de vías rurales en comunidades indígenas de la Capital del Occidente del Huila.

Este proyecto logrado gracias a la gestión del Comité Regional Indígena del Huila y el apoyo del Gobierno Gestión con Resultados, contempla la construcción de 900 metros de placa huella en los pueblos indígenas de Los Ángeles, La Gaitana, La Reforma, Pueblo Nuevo, Juan Tama, Talaga, Fiw Páez, Potreritos y Nueva Esperanza.

De igual manera, la construcción de un puente sobre la quebrada Aguas Negras, entre las veredas El Líbano y El Rosal, así como la construcción de alcantarillas con tubería en concreto reforzado en la comunidad de Tálaga.

De acuerdo con lo manifestado por el mandatario de los plateños, en total fueron invertidos 2.285 millones de pesos en el proyecto, de los cuales $2.000 millones fueron destinados por el Gobierno Nacional a través de Invías y $285 millones por el Municipio de La Plata.

“Este proyecto hoy es una realidad gracias a la concertación de recursos entre la Minga Indígena y el Gobierno Nacional, en el marco del Programa Colombia Rural, y por supuesto, es un proceso que venimos apoyando como Municipio de La Plata, pensando en el bienestar y desarrollo de los territorios ancestrales en la región y el fortalecimiento de nuestro campo plateño”, explicó el alcalde Anaya Toro.

Con este proyecto de infraestructura vial a cargo del Consorcio Los Andes, a través del Contrato de Obra Pública No 300 de 2022, firmado con el Municipio de La Plata, se garantizará mejor movilidad, seguridad y bienestar para los habitantes de estas áreas productivas del municipio.

“Estamos muy felices de seguir aportando al progreso de nuestra área rural, con proyectos viales, turísticos, infraestructura educativa, deportiva, unidades productivas, salud y demás iniciativas con las que impactados en la calidad de vida de nuestra población y proyectamos el municipio de La Plata como Capital del Occidente del Huila”, concluyó el Alcalde.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leido

spot_img