Redacción La Última
Aunque por varios años se ha realizado feria microempresarial con gran éxito en la calle 43 con carrera 16 contiguo al centro comercial San Pedro Plaza, este año no contó con tanta suerte.
Varios inconvenientes no permitieron que la feria tuviera el auge que se esperaba y terminó cerrando antes de lo establecido.
Esta situación generó desazón entre los expositores, algunos de ellos que llegaron de otras ciudades pagaron o abonaron dinero por el derecho al stand, compararon surtido, con la esperanza de poder aprovechar la temporada navideña.
Una de las expositoras fue la señora Natally Carantón quien tiene un emprendimiento de empanadas llamado Empanatys. Ella asegura que se motivó a participar en la feria porque tenía muchas actividades que vio beneficiosas y que seguramente harían de la iniciativa exitosa, entre ellas la ciudad de hierro, presentación de artistas, orquesta, Don Omar de Yo me llamo, novenas, entre otras, que según ella no se dieron. Asegura que se siente estafada.


“Me dijeron que ya tenían 238 expositores, me pintaron pajaritos en el aire y todo fue un fracaso, fue publicidad engañosa, fue una estafa”, afirmó a este medio de comunicación la señora Nataly.
Entre otras cosas, ella señala que consiguió prestado para pagar el stand que el costaba $1.500.000 y para lo cual abonó $500.000 con la esperanza de arrancar con la feria el 29 de noviembre como se publicitó.
No obstante, ella afirma que la feria no arrancó ese día sino el 6 de diciembre. Indicó que ese día llevó surtido de empanadas y que solo habían como 3 Stands, y por ser la empanada un producto que debe consumirse al mismo días, pues perdió todo lo que había llevado. Lo mismo, según ella ocurrió el día siguiente.
“Mentirosos, nos estafaron, no llevaron ni música, no había servicio de baño, eso fue un fracaso yo perdí mi producto ” , acotó. Le contó a este medio de comunicación que tuvo inconvenientes con los guardas de seguridad porque al parecer, le forzaron una nevera en la que tenía bebidas para la venta. A raíz de eso tuvo un encontrón con ellos es incluso acepta que se exaltó.
“Es fuerte perder todo ese dinero”
Andrés Adames es otro de los expositores que asegura haber resultado afectado, “mi emprendimiento es de bisutería. Yo visité la ciudad de Neiva exclusivamente para ir a participar en la feria del juguete y el hogar, seguido de esto me enviaron una información (…) la cual llamó mi atención para asistir, ya que se veía una feria con una logística increíble la cual nunca la tubo”, asegura.
Y agrega, “yo asistí y para ello aboné por adelantado 500,000 pesos, (…) también tuve perdidas en cuánto a costos de la estadía puesto que para sostenerme me tenía que gastar por lo menos entre transporte para asistir, comida y dormida por lo menos $80000 diarios, multiplicado por 7 días, son más de medio millón por lo cual me vi obligado a retirarme de la feria el sábado pasado, no lo hice antes porque hablaba uno con los celadores y ellos le decían a uno que iban a llegar por lo menos cómo 50 expositores más y que así se esperaba levantar la feria, pero visto qué pasó el 16 de diciembre y las mega novenas qué don José dijo que iba a hacer, no las hizo porque la la logística en ningún momento dió para poder los expositores que asistimos tener la afluencia de público que necesitabamos”.
Asegura ademas, que piensa que faltó logística y una mejor publicidad, “uno entiende que de pronto llegue gente a las ferias y no compren porque pasa, pero es diferente en esa feria en los ocho días que yo estuve, lo único que vi fue 4 personas que fueran clientes, que visitarán la feria, preguntaba a los mototaxistas que todos los días me llevaban sí sabían de la existencia de la feria y ninguno sabía pasando todos los días por el frente, entonces esto quiere decir que nunca se hizo la publicidad qué el prometió, ¿esto qué quiere decir? que nos vendieron una feria con unas características de una logística y asistí a otra totalmente diferente que no tenía nada y esto yo considero que es publicidad engañosa y perjudica fuertemente, ya que mira desde dónde vengo yo, o sea los costos de las pérdidas fueron muy altos para uno ser un emprendedor es fuerte perder todo ese dinero”, sentenció.
“Yo no me siento estafada”
Alejandra Carantón, empresaria de cosméticos afirma que no se siente estafada, pero si se vio perjudicada pues hizo un pedido grande de productos, de 20 millones de pesos y finalmente la feria no funcionó. No obstante, asegura que le van a devolver el dinero.
“Yo no me siento estafada, sí salí perjudicada, una cosa es ser estafada y otra cosa es ser perjudicada. Cual do yo escuché la publicidad de esa feria yo me animé, hice un pedido de 20 millones para esa feria, y yo dije, eso va a ser éxito total, sobre todo por la ciudad de hierro, pero el problema inició fue desde el principio, la ciudad de hierro llegó como dos semanas antes de que iniciara la feria y montaron, instalaron, la pusieron y quedó lista, pero no la dejaron inaugurar”, acotó.
Dice además, que siente que hubo mala fe por parte de otras personas que le hicieron mal ambiente a la feria y eso no permitió que llegarán más expositores. También señaló, que el señor José Serpa, organizador del evento siempre estuvo pendiente, tratando de solucionar la situación, “pero desafortunadamente los creadores de la feria de junio, les hicieron mala publicidad y llamaron a la gente desanimándola”.
¿Qué dicen los organizadores?
Laultima.com.co dialogó con José Serpa promotor de la feria y aseguró que aunque la feria navideña no resultó como él esperaba, sí cumplió con lo prometido inicialmente. Y que él, es quién más perdió con toda esta situación pues sus perdidas alcanzan los 160 millones de pesos.
Afirma, que sí cumplió, hizo la novena el día 16 de diciembre, que tuvo artistas en el escenario, la orquesta de la Policía pero que debido a que no contó con la suficiente cantidad de emprendedores y expositores, tuvo que cerrarla para no generar más pérdidas.


“Yo con todos los expositores hablé en el momento en que tomé la decisión de cerrar la feria el 18 de diciembre, fue una decisión que como promotor de la feria tengo toda la autonomía de cerrarla básicamente por tema financiero”, indicó.
Agregó que el principal problema que tuvieron fue la que ciudad de hierro aunque fue instalada y estuvo como una semana, no pudo seguir y fue desmontada. Asegura que fue por un inconveniente con unas máquinas.
Señala además, que no ha tenido inconveniente con la mayoría de los expositores, pues siempre estuvo al frente de la situación y se ha comprometido a con ellos a hacer devoluciones del dinero, en los casos a los que haya lugar.
Habla tambien del caso de la señora Natally a quien asegura le responderá en derecho, ante las comunicaciones que ella envió por los inconvenientes que se presentaron con los guardas de seguridad. Dice además, que no es cierto que el haya estafado a los emprendedores como lo afirma la señora Natally y que tomara acciones legales.
“En una comunicación nos dice que nosotros la estafamos y que hicimos publicidad engañosa, yo tengo un brochure de lo que yo prometí en la feria, los juegos mecánicos, presentaciones en tarima, presentación de Don Omar de yo me llamo y las novenas de aguinaldo, todo lo hicimos, esa tarima no la he ni desarmado, yo tomé la decisión de cerrar el día 17 de diciembre”, dijo.
Y agregó, “la ciudad de hierro para el tema de los expositores por supuesto pues era un gancho pero lastimosamente tuvo que ser desmontada”.
Expresó también que tiene todas las pruebas de que cumplió con lo que prometió, incluso ya tenía contratados todos los artistas incluido Don Omar yo me llamo, “como prueba de que lo que yo había prometido ya estaba contratado, de hecho, como ya lo tenía pago tuve que pasarlo a otro lugar debido a que tomé la decisión de cerrar la feria, yo mis pruebas de lo que prometí y publiqué las tengo”.
Lo cierto es, que lamentablemente la feria no funcionó y tanto expositores como el promotor perdieron financieramente hablando y solo están poderse recuperar de este traspié.