ACTUALIDAD
El 11 de enero de 2023 un trágico accidente se presentó en la vía entre Neiva y el municipio de La Plata, en el departamento del Huila en el cual fallecieron nueve personas. Este hecho de connotación nacional, ocasionó que los conductores tuvieran más precauciones al momento de transitar pos las vías nacionales.
Cerca de 8.000 fallecidos en accidentes viales se registraron el año pasado a nivel nacional, en el departamento del Huila fueron alrededor de 320 fallecidos, y en el 74% de éstos estuvieron involucrados motociclistas. En el último trimestre de 2022, comparado con 2021 y el histórico de estas fechas se tuvo una reducción importante, se pasó de 54 a 17 fallecidos; relativamente, se presentó un buen comportamiento; sin embargo, las cifras de accidentalidad en los meses de julio, e inicios de 2022 fueron bastante altas, registrando un incremento cercano al 19% en la fatalidad en el departamento.

El lamentable hecho ocurrido en la vía Neiva – La Plata donde nueve personas fallecieron en un vehículo de servicio público, ha despertado en los huilenses cierto control “que se viene haciendo a través de las redes sociales, una invitación a que demos un paso más, línea gratuita habilitada las 24 horas #767 opción 3, para denunciar a los conductores irresponsables que atentan contra la vida de los demás e iniciar un proceso de sanción ante la Superintendencia de Transporte”, afirma Andrés Felipe Puentes, director del Instituto de Transportes y Tránsito del Huila.
En el departamento hay una tendencia a la reducción de la accidentalidad, que requiere del trabajo mancomunado de las autoridades, los terminales de transporte, las superintendencias de transporte, el Ministerio de Transporte, los conductores y en general de todos los actores viales, para entre todos poder reducir esas cifras que vienen en alza a nivel nacional.
Ahora, entre el 74% de accidentes donde se ven involucrados motociclistas, la gran mayoría corresponde a menores de 30 años, y se originan por no respetar las normas de tránsito, por el exceso de velocidad, adelantamiento en doble línea, “ha sido la frecuente en esas fatalidades, y ahí tenemos el grueso de fallecidos en el departamento”, manifiesta Puentes.
Desde la Gobernación del Huila se vienen adelantando controles en las vías de los diferentes municipios, sobre la ruta 45; en un trabajo articulado con la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, el Ejército, terminales de transporte, Ministerio de Transporte; con el fin de incentivar y premiar a los conductores de vehículos que cumplen con las normas de tránsito, que tienen la documentación al día, con el fin de que el mensaje se replique en su círculo social que, si vale la pena transitar por el Huila cumpliendo con las normas para salvaguardar la integridad de los conductores, incentivando con cascos y chalecos para seguir protegiendo este nicho.
En cuanto a los trámites, el director del Instituto de Transportes y Tránsito departamental indicó que hay muchos beneficios para ponerse al día con la documentación. El 20 de junio, cerca de 5 millones de colombianos deben refrendar la licencia de conducción y en el instituto “estamos preparados logísticamente y tenemos precios favorables para los huilenses, más de 10 mil personas se han acercado a las instalaciones para renovar, precios desde $75.000, con trámites que se realizan el mismo día, agendamiento de citas de manera virtual para evitar congestiones y prestación un mejor servicio”.

