Redacción La Última
Se trata de un evento de gran importancia para la región sur occidental de Colombia, protagonizada por los productores piscícolas, en labores de inestimable valor que contribuyen al desarrollo social y económico de miles de familias en el territorio huilense.
En las instalaciones de la Casa Fiscal del Huila se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la Segunda Feria Internacional Acuícola del Huila, que para este año tendrá como país principal invitado al Perú y contará con mayor participación del tejido empresarial de la piscicultura nacional y local.
“Muy complacidos por esta Segunda Feria, un reto grande, los invitamos a que nos acompañen a seguir haciendo crecer al Huila, los esperamos del 4 al 6 de mayo en Neiva”, dijo el Gobernador en el acto de apertura.
Actualmente el Huila representa el 40% de la producción piscícola nacional y se mantiene con un 85% en volúmenes de exportación principalmente de tilapia.
“Somos potencia con grandes empresarios y pequeños productores, tenemos piscicultura en tierra, en represas y hay una cultura dinámica, el año pasado en la primera versión tuvimos 7 países país invitados y noruega el principal, además es la oportunidad de conocer más de la cultura, gastronomía y arte de estos lugares y del país”, sostuvo el Gobernador.

Todo a apunta a un nuevo modelo de desarrollo
El gobierno departamental está en la construcción de un modelo de desarrollo productivo, un trabajo a largo plazo articulado interinstitucionalmente con todos los actores públicos y privados a partir de la vocación de cada territorio.
“Dentro de nuestras apuestas productivas tenemos este sector y ya hicimos el ejercicio con la UPRA de fortalecer las 22 cadenas productivas. el Huila es el primer productor piscícola, pero también primeros productores de café y de frijol, ranqueamos en pasifloras y otros renglones productivos que muchas veces no son conocidos a nivel nacional por el centralismo, por eso, esta es una oportunidad de crear una vitrina no solo nacional sino mundial”, añadió el Gobernador del Huila.
Colombia es el séptimo en producción alimentaria según la FAO con 73 millones de toneladas de alimentos, pero importó 13, 8 millones de toneladas, una situación adversa a pesar de toda la riqueza que tienen las tierras del país.
“Es un tema de organización, de planificación, de buscar un norte entre todos y lograr rentabilidad y eficacia en todos nuestros productos”, puntualizó Dussán López.