inicioRegionalEdgar Muñoz: "No se puede trasladar el problema del departamento de Nariño...

Edgar Muñoz: “No se puede trasladar el problema del departamento de Nariño a los huilenses”

Redacción La Última

Un anuncio que para el departamento de Nariño es una importante y gran noticia, para el departamento del Huila tal vez no lo sea tanto.

Durante su participación en una audiencia pública en el municipio de San Francisco, Putumayo, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se comprometió a entregar la variante San Francisco – Mocoa antes de que termine este Gobierno.

Indicó el jefe de cartera, que está será la alternativa para la problemática vial del sur del país y este proyecto tiene recursos vigentes por $1,2 billones y requiere de, por lo menos, $600.000 millones adicionales, que se van a apropiar.

“La vía que han soñado la inauguramos en este periodo presidencial. Vamos a superar los recursos y a acelerar el trabajo”, dijo el ministro y señaló que, aunque los recursos están a 2030, con el Plan de Desarrollo se estipuló una norma que permite usar recursos de la ANI y el Invías para darle prioridad a proyectos como este.

Este corredor tiene una longitud de 41 kilómetros (km), de los que 24 km se están construyendo de la variante San Francisco – Mocoa. Tendrá 11,3 km de vía a cielo abierto, cinco túneles y 81 puentes, con lo que se espera mejorar la conectividad entre los departamentos del Putumayo, Nariño y Cauca.

Es un problema para el Huila

Para el alcalde de Pitalito, lo manifestado por el Ministro de Transporte aunque para el departamento de Nariño es una buena noticia y la mejor solución para la conectividad y para el dinamismo económico del departamento de Nariño, para el Huila no lo es tanto, a menos que también se invierta en terminar las obras de la Ruta 45.

“Lo que estamos llamando a la atención es a que no se desconozca que la solución para el departamento de Nariño, es una gravísima afectación para el departamento del Huila que tiene hoy en su ruta 45 un atraso no solamente en las obras de la actual concesión Ruta al Sur, sino que también tiene afectadas las que dejara la concesión Aliadas”, señaló el mandatario laboyano.

Aseguró, que el colapso vial en la ciudad de Pitalito es evidente, “lo he manifestado siempre, la afectación al turismo, el incremento en la siniestralidad, la dificultad en la competitividad, los tiempos que se hacen mucho más largos para podernos conectar, es necesario entonces, que el gobierno nacional haga una visión integral y una inversión conjunta desde el departamento de Nariño hasta terminar también la Ruta 45, no se puede trasladar el problema del departamento de Nariño a los huilenses”, afirmó.

En ese sentido, señaló que habrá una reunión con el Ministro para discutir el tema, “acordamos el próximo martes a las 7 de la mañana con delegados del Gobierno y el presidente de la ANI, el Ministerio de Transporte y en primera fila el gerente de la concesión Ruta al Sur, para verificar el incumplimiento que tienen con el cronograma de las obras del departamento del Huila y tendremos que hacer entonces una cumbre en el municipio de Pitalito, y como principal invitado el Ministerio de Transporte y que ojalá acá en el Huila también haga anuncios como los que hizo en el departamento de Nariño”, culminó.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leido

spot_img