inicioActualidad“En el Huila desde el 2017 hasta el 2022 hay 11 firmantes...

“En el Huila desde el 2017 hasta el 2022 hay 11 firmantes de paz asesinados, y es grave para el proceso de paz”

ACTUALIDAD

La directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización visitó el departamento del Huila como parte de la gira nacional de la entidad con el propósito de escuchar la gente y realizar un plan de sostenibilidad para los reincorporados.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, es la entidad de la Presidencia que acompaña y brinda asesoría permanente desde el año 2003 a quienes le apuestan a la paz y hacen tránsito a la legalidad, generando oportunidades que fortalezcan sus capacidades para que puedan desenvolverse plenamente como ciudadanos.

En el departamento del Huila hizo presencia la recién posicionada como directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Alejandra Miller, quien lleva un mes en el cargo, con la intención de escuchar a la gente.

Durante este mes ha realizado el empalme, revisó los informes y en sus palabras “a la documentación hay que ponerle voces. Tenemos que saber qué es lo que está viviendo la gente en los territorios, como está el proceso de reincorporación de parte de las autoridades de las comunidades. Recoger la información directamente, constatar la situación y saber cómo va avanzando la reincorporación”, manifiesta.     

En el departamento del Huila hay múltiples procesos colectivos e individuales, existen más de 700 personas en este proceso de incorporación, y el propósito es reconocer los riesgos en términos de sostenibilidad para garantizar los proyectos de los reincorporados.

Amenazas y seguridad de los excombatientes

“En el Huila desde el 2017 hasta el 2022 hay 11 firmantes de paz asesinados, y es grave para el proceso de paz. Es un mensaje complejo en el marco de la ‘paz total’. De acuerdo a la funcionaria, se debe hacer un proceso de reincorporación comunitaria, para que sea la sociedad que se acoja al proceso de incorporación y no sea el reincorporado abriéndose camino en la sociedad.

Que la sociedad conozca los procesos y la implementación de los mismos, es una meta de mediano y largo plazo.

El empoderamiento femenino

En el Huila el 25% de la población reincorporada son mujeres, quienes son importantes en el cambio de la sociedad y la construcción de la paz. En el país dos mujeres firmantes han sido víctimas de feminicidio.

Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

La Paz Total es necesaria

La directora de la ARN fue enfatica en señalar que la propuesta del gobierno nacional de buscarvuna paz definitiva es urgente y por nada del mundo se puede bajar la guardia,” insistir , persistir, movilizar, garantizar que avancemos hacia la paz total, porque no podemos a esta gente condenarla a esta guerra sin fin” , agregó

Advirio que uno de los mayores tropiezos para la paz total son multiples, “vienen muy de la manera como se ha concebido la guerra de este país. Tenemos que hacer transformaciones profundas de las fuerzas armadas, para que contribuya que eso sea más fluido” resaltó.

Otro de los grandes obstáculos esta asociado al tema de las economías ilegales, según la funcionarka es necesaria la legalización, “necesitamos que se avance muy rápidamente hacia un proceso de legalización de la cocaína, de tal manera que, efectivamente de las economías ilegales no sea una talanquera para avanzar en la paz en Colombia”, señaló Alejandra Miller.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leido

spot_img