inicioActualidadPericongo: "Necesitamos que la ANLA se pronuncie y nos de la tranquilidad...

Pericongo: “Necesitamos que la ANLA se pronuncie y nos de la tranquilidad para proceder”

Actualidad

El Consejo de Estado instó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) a avanzar en el estudio de la información solicitada a la Concesionaria Ruta al Sur y a emitir, lo antes posible, un nuevo pronunciamiento sobre la necesidad de una licencia ambiental respecto al cambio de un túnel falso por dos viaductos en el sector de Pericongo, en la vía que conecta a Neiva con Pitalito. Tras este pronunciamiento, las autoridades ambientales podrán otorgar los permisos correspondientes.

En este contexto, se ha aclarado que la ANLA es la Ăşnica autoridad competente para decidir si se requiere o no la licencia ambiental, y que la CorporaciĂłn AutĂłnoma Regional del Alto Magdalena (CAM) debe acatar la decisiĂłn que esta entidad tome. Sobre este tema, el director de la CAM, Camilo Agudelo, expuso los avances y la situaciĂłn actual del proceso.

Camilo Agudelo, director de la CorporaciĂłn Ambiental del Alto Magdalena, CAM

Pericongo una zona de alta riesgo ecolĂłgico

“Pericongo estamos hablando de la infraestructura de dos viaductos y una nueva vĂ­a que se va a construir para solucionar uno de los sitios crĂ­ticos de este sector”, explicĂł Agudelo. La CAM, segĂşn detallĂł, transitĂł a la ANLA el trámite de licenciamiento en noviembre de 2023, cuando la autoridad ambiental iniciĂł un proceso de estudios rigurosos para determinar la viabilidad del proyecto en la zona, un área caracterizada por su alto riesgo geolĂłgico. “Recuerden toda la condiciĂłn de riesgo que tiene este sector de Pericongo y el hecho de construir una carretera nueva en otro sector no exime de las condiciones de riesgo”, indicĂł el director de la CAM.

Agudelo detallĂł que ANLA ha estado recibiendo los estudios solicitados a la Concesionaria Ruta al Sur y que, tras 16 meses de espera, se espera un pronunciamiento de la ANLA sobre si será necesaria una licencia ambiental o si bastará con un permiso ambiental, en cuyo caso serĂ­a la CAM quien lo otorgarĂ­a. En cualquier caso, Agudelo subrayĂł que el objetivo es garantizar que se cuente con “certeza de que efectivamente hay tranquilidad ambiental y de riesgo para construir la vĂ­a en este sector”.

ÂżLicencia o permiso ambiental?

Una de las preocupaciones clave planteadas por la CAM ha sido la diferencia entre licencia y permiso ambiental, y cĂłmo afecta cada uno de estos procedimientos. “La licencia ambiental requiere un estudio de impacto ambiental, que incluye un análisis detallado de la condiciĂłn de riesgo, monitoreos y estudios de precisiĂłn”, explicĂł Agudelo. Además, enfatizĂł que la licencia ambiental es un instrumento más integral que el permiso, que en general se limita a autorizar la ocupaciĂłn de cauces o el aprovechamiento de recursos naturales, como los árboles.

En cuanto a la situaciĂłn ambiental en la ronda del rĂ­o Magdalena, Agudelo advirtiĂł sobre los posibles riesgos derivados de la construcciĂłn de la vĂ­a. “Los desprendimientos y los movimientos de rocas podrĂ­an afectar gravemente la ronda del rĂ­o, alterando su hidrologĂ­a y la conectividad biolĂłgica”, explicĂł, y agregĂł que esto tambiĂ©n podrĂ­a tener consecuencias directas para las personas que transiten por la vĂ­a.

El director de la CAM tambiĂ©n destacĂł que el Consejo de Estado no se pronunciĂł sobre el fondo del asunto, sino que reiterĂł que la ANLA es la entidad competente para decidir sobre la licencia ambiental. Sin embargo, Agudelo subrayĂł que la CAM sigue esperando que la ANLA emita su pronunciamiento y comparta los estudios entregados por la concesionaria, lo que permitirĂ­a avanzar en el proceso de toma de decisiones. “Lo que siempre se ha necesitado es que ANLA se pronuncie, que nos muestre los estudios y nos dĂ© la tranquilidad necesaria para proceder”, concluyĂł.

Lo más leido