Regional
A través de su cuenta de X, El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolivar, anunció que se busca impulsar el cultivo de tilapia en la represa de El Quimbo, en beneficio de 4.000 campesinos y pescadores de la zona que lo perdieron todo tras la construcción del embalse.
“Junto con el Gobernador del Huila queremos impulsar en la represa de El Quimbo, el cultivo de Tilapia”, declaró Bolivar. “Pediremos a Emgesa, operadora de las dos represas, que nos permita impulsar este proyecto que beneficiará a 4.000 campesinos y pescadores del área de influencia que fueron desalojados a la fuerza”.
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su apoyo a la iniciativa y destacó la importancia de que la explotación de la represa de El Quimbo sea multipropósito. “Yo estoy de acuerdo porque es una de las solicitudes que venimos haciendo al Quimbo y al Gobierno nacional”, dijo Villalba Mosquera. “Necesitamos pactarlo, que la explotación de la represa de El Quimbo sea multipropósito, no solamente generadora de energía, sino también que sirva para recreación paranáutica y que sirva especialmente para algo que el Huila es piloto a nivel nacional, es pionero a nivel nacional, que es el tema piscícola”.
Villalba Mosquera también destacó que el proyecto piscícola en la represa de El Quimbo es una oportunidad para que las comunidades locales se beneficien de la explotación de la represa. “Es importante que las comunidades locales se beneficien de la explotación de la represa”, dijo. “No podemos permitir que la explotación de la represa sea solo para beneficio de unas pocas personas, sino que debe ser para beneficio de todas las comunidades locales”.
Esperan que este proyecto pueda brindar una medida de compensación y ayudar a las familias de la zona a salir de la pobreza. Sin embargo, aún se requiere la autorización de Emgesa, operadora de la represa, para llevar a cabo el proyecto.
La implementación del proyecto piscícola en la represa de El Quimbo podría generar empleo y ingresos para las comunidades, además de contribuir al desarrollo económico y social de la región.