Redacción La Última
Procuraduria archivó el proceso disciplinario contra exalcalde de Neiva Gorky Muñoz y otros funcionarios de la administración municipal para ese entonces por las presuntas irregularidades en la implementación del catastro multiproposito con el Turco Hilsaca.
Así las cosas la Procuraduría dispuso el archivo definitivo del expediente, contra Gorky Muñoz, José Eustacio Rivera Montes, Angélica Lucía Penagos Yunda, Carlos Alberto Ibagón, Julio César Ardila y Juan Diego Isaza.

En contexto
La Procuraduría General de la Nación había ordenado la apertura de una investigación disciplinaria contra el exalcalde de Neiva, Huila, Gorky Muñoz Calderón (2020 – 2023), por presuntas irregularidades en la asignación al emporio Hilsaca del contrato para actualizar el catastro municipal.
En ese momento se investigaba que el exmandatario celebró un convenio para actualizar y administrar el catastro durante 15 años, para lo que argumentó una mejora en el recaudo presupuestal, y se comprometió a devolver la inversión inicial, intereses y otros rubros que sumarían más de $100 mil millones.
Para el Ente de control el entonces alcalde de Neiva pudo incurrir en una presunta irregularidad con la suscripción del negocio jurídico mediante la modalidad de convenio interadministrativo, y se cuestionó que la empresa no contaba con la idoneidad, el músculo financiero y su calidad de empresa de economía mixta.
Consideraciones de la Procuraduría
La procuraduría realizó un análisis técnico de idoneidad de la Esip en donde evidenció que la empresa cuenta con un grupo de profesionales y técnicos adecuado para el desarrollo de los procesos de formación, actualización y conservación catastral.
“De acuerdo con estos resultados y teniendo en cuenta la calidad de recursos financieras requeridos para la ejecución del proyecto se evidenció la capacidad financiera suficiente por parte de la empresa para cumplir con sus obligaciones contractuales a saber: Por otra parte, con el propósito de analizar el musculo financiero y organizacional, el municipio realizó el análisis de los estados de resultados con corte a 31 de diciembre de 2022, y se pudo evidenciar que la Entidad contaba con liquidez y solvencia económica para poder cumplir con las obligaciones contractuales derivadas del proceso”, dice el auto de archivo.

Sobre el hecho en el que se afirmaba que no era posible facultar a una Empresa de Economía Mixta labores de gestión catastral y predial y que en cambio se debió constituir una Empresa Industrial y Comercial del Estado para tal fin, el ente de control señaló que, “el municipio de Neiva no facultó a la ESIP mediante el convenio, para ejercer la operación catastral, esta, como ya se mencionó en los acápites anteriores, ya estaba facultada para tal fin desde sus estatutos. Así pues, a la hora de celebrar el convenio interadministrativo No.2105 de 2023, la ESIP era una Empresa de Economía Mixta la cual tenía dentro de su objeto social, la operación catastral”.
Hay otro proceso
La procuraduría aclaró que el archivo de este proceso no tiene nada que ver, con otro que cursa también sobre la gestión catastral en Neiva, y por ende ese sigue en curso.
“Este expediente se encuentra en etapa de instrucción (Investigación Disciplinaria
del 25 de enero de 2022), en la Procuraduría Provincial de Instrucción Neiva. El hecho jurídicamente relevante es: Presuntas irregularidades relacionadas con la elaboración de la Convocatoria Pública No.001 de 2021 de la Alcaldía de Neiva, para la elección del Socio Accionista de la ESIP Alumbrado Público de Neiva. (…) Por lo tanto, encuentra el despacho que no tiene relación alguna con los hechos
estudiados en este radicado, y en consecuencia no tendrá este archivo, implicación
alguna en la continuidad del mencionado proceso”, puntualizó.
