inicioRegionalConsuma lo nuestro: habrá suficiente pescado para Semana Santa

Consuma lo nuestro: habrá suficiente pescado para Semana Santa

Regional

El departamento del Huila, principal productor piscícola de Colombia con el 39% de la producción nacional, se encuentra preparado para atender el aumento en la demanda de carne de pescado durante la temporada de Semana Santa, considerada el periodo de mayor consumo de este alimento en el país.

Aunque el consumo per cápita de pescado en Colombia se sitúa en 9,4 kilogramos anuales, durante la Semana Santa se presenta un incremento superior al 30% en la ingesta de este producto, debido a las prácticas culturales y religiosas asociadas a esta festividad.

Edison Javier Henao Palacios, secretario técnico de la cadena Piscícola del Huila, señaló que la preparación para esta temporada es posible gracias a la planificación de los ciclos de producción, que incluyen la sincronización de siembras y cosechas por parte de pequeños, medianos y grandes productores. “La cosecha bimodal que tiene nuestro país permite que los productores se preparen para tener este producto disponible durante esta época”, explicó.

En el Huila, la oferta incluye tanto especies nativas como bagre, bocachico, peje y dorada, como especies cultivadas entre las que se destacan tilapia, cachama, trucha y sábalo. Esta variedad permite abastecer no solo el mercado regional, sino también el nacional, mediante una cadena logística que involucra plantas de proceso, cuartos fríos y sistemas de transporte para garantizar la conservación del producto.

Desde finales de esta semana, piscicultores del departamento han iniciado labores de pesca en lagos, sistemas de producción intensiva en estanques (IPRS) y jaulones flotantes. Paralelamente, se adelanta la distribución hacia diferentes zonas del país para cubrir la demanda proyectada.

Las autoridades también recomiendan a los consumidores verificar la calidad del producto antes de adquirirlo. Según Henao Palacios, es importante observar que los ojos del pescado conserven su brillo, que la carne sea firme y que las branquias tengan un color rojo vivo. Además, se destaca la necesidad de mantener la cadena de frío, dado que se trata de un alimento altamente perecedero.

Finalmente, la temporada también representa una oportunidad económica para los pescadores artesanales del departamento, quienes se suman a la oferta con producto fresco destinado al consumo local.

Lo más leido