Redacción La Última
Tras un simulacro este lunes y a pocas horas de la consulta estamentaria que elegirá al nuevo rector, el Comité Electoral de la Universidad Surcolombiana dio a conocer el traslado de uno de los puntos de votación en la sede central y la decisión de resguardar los votos de la jornada en las sedes, para garantizar aún más la transparencia del proceso.
El Comité modificó uno de los puntos de votación en la sede central, el ubicado tradicionalmente para estos procesos democráticos en el Hall de Bienestar, a un espacio con condiciones más seguras como el auditorio del nuevo edificio de Educación.
Además, determinó que, aunque inicialmente las papeletas iban a permanecer en las sedes, serán transportadas la misma noche del 24 de abril tras el cierre de la jornada democrática al lugar donde se realizará el conteo en la sede central de Neiva.
Así lo dio a conocer Juan Carlos Bolívar Sandoval, presidente del Comité Electoral de la Universidad Surcolombiana, e indicó que con estas decisiones se dará “una mayor transparencia y seguridad, y se blindará el proceso electoral”.
Durante el espacio donde se ultimaron detalles del proceso de consulta estamentaria, el Comité atendió las campañas de los distintos candidatos y del voto en blanco, resolviendo las dudas más frecuentes entre los votantes, señaló Bolívar.




Cifras
En cuanto a las cifras, el Presidente del Comité indicó que el potencial electoral está conformado por 14.003 estudiantes acreditados para votar, de pregrado y posgrado; 42.467 egresados habilitados, también de pregrado y posgrado; y 666 profesores registrados, entre docentes de planta, catedráticos y ocasionales.
“Esos son los datos principales que han sido ya acreditados, publicados, y también las solicitudes de incluirse dentro del censo electoral se han hecho por parte del Comité Electoral y fueron publicadas conforme al cronograma que se ha determinado por parte de este órgano colegiado”, apuntó Bolívar.
También serán instaladas 41 mesas de votación en total: cinco en la sede del municipio de Garzón, cuatro en La Plata y seis en Pitalito. En Neiva habrá cinco mesas en la Facultad de Salud, y 21 en la sede central, distribuidas en el Gimnasio de Educación Física y en el Auditorio de Educación, en el nuevo edificio.
El Comité recibió un informe de la administración que confirmó la disposición de los recursos y tiempos previstos para la jornada. “Las condiciones logísticas hoy ya están dadas”, aseguró el Presidente, tras hacer recomendaciones de refuerzo y celeridad en algunos procesos.
En cuanto al escrutinio, aunque la apertura de resultados está prevista para el viernes 25 de abril a las tres de la tarde, este podría adelantarse si los votos de las sedes regionales se encuentran desde tempranas horas en la sede central. “En principio se tiene considerado que el escrutinio empieza a las 3 de la tarde del día 25, sin embargo, tendremos a bien considerar un posible adelanto de ese momento”, agregó Bolívar Sandoval.
El Comité Electoral, igualmente, hizo un llamado a la comunidad universitaria para que exprese su apoyo en total libertad a algún candidato, a la abstención o al voto en blanco. “Llamamos, eso sí, a la comunidad universitaria a que se exprese en el sentido que mejor lo quiera cada uno de los estamentos y cada una de las personas que hace parte de la comunidad académica”, manifestó.
Finalmente, aunque el Comité Electoral no puede reconocer la llamada ‘segunda papeleta’, que ha sido propuesta por algunos sectores de la comunidad universitaria pero no fue aprobada por el Consejo Superior Universitario, Bolívar Sandoval indicó que se garantizarán las condiciones para que esa manifestación pueda realizarse de manera pacífica y sin interferir en la organización oficial del proceso.
“Frente a eso, la idea es brindar todas las garantías, siempre que ese proceso sea respetuoso también con la organización electoral de la designación a rector”, finalizó.
Cabe recordar que las tarjetas de votación están identificadas con un color diferente por estamento: Rosada para estudiantes, verde para graduados, amarillo para docentes de planta, y azul para docentes catedráticos y ocasionales.