ACTUALIDAD
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional declarar exequible la reforma pensional, señalando que su trámite legislativo no tuvo irregularidades constitucionales. Destacó el cumplimiento de los requisitos de publicidad y deliberación durante la aprobación, respaldada por 86 votos a favor.
El documento del procurador Gregorio Eljach mencionó que la reforma, vigente desde julio de 2025, ya muestra efectos sociales y financieros, como el traslado de 40.000 ahorradores a Colpensiones y ajustes en fondos privados. Subrayó la necesidad de la reforma ante la insostenibilidad del sistema actual.
Sobre la sesión del 14 de junio de 2024, la Procuraduría concluyó que se cumplieron los requisitos constitucionales, con texto publicado previamente y 26 intervenciones. Este concepto difiere del presentado por la exprocuradora Margarita Cabello, quien cuestionó el proceso.
La solicitud busca seguridad jurídica para los efectos anticipados de la norma. La Corte debe resolver en medio de demandas que alegan vicios en el trámite legislativo.