inicioRegionalAvanzan con normalidad elecciones para elegir rector en la USCO

Avanzan con normalidad elecciones para elegir rector en la USCO

Redacción La Última

Debido al clima lluvioso, fue necesario cambiar el puesto de votación en la sede de Garzón, única novedad de la jornada democrática en la USCO. El Comité Electoral asegura garantías para una jornada participativa y transparente.

Con la apertura de las urnas a las nueve de la mañana, la Universidad Surcolombiana dio inicio a la consulta estamentaria mediante la cual la comunidad universitaria elegirá al nuevo Rector para el periodo 2025-2029 o si, por el contrario, decide apoyar mayoritariamente el voto en blanco.

El arranque de la jornada se vio afectado por las lluvias en algunas sedes, especialmente en Garzón, donde fue necesario reubicar el punto de votación.

“Hoy nos está bañando la lluvia, por ese motivo hemos tenido algunos percances logísticos, particularmente en la sede de Garzón, donde nos tocó trasladar el punto de votación, porque el sitio donde teníamos destinado a hacer las votaciones (polideportivo central), se inundó”, explicó el presidente del Comité Electoral, Juan Carlos Bolívar Sandoval.

Añadió que, en consecuencia, “las votaciones se van a hacer en la biblioteca de la sede de Garzón, para que todos lo tengan en cuenta y vayan a votar allá”.

El proceso, que involucra a los estamentos universitarios –estudiantes, docentes y egresados–, se desarrolla con normalidad en el resto de sedes y se espera una alta participación.

“Una comunidad que participa sobre su Universidad, que discute sobre la Universidad, que está atenta de lo que pasa en su Universidad, mantiene una Universidad viva, innovadora y llena de ideas”, señaló Bolívar Sandoval.

Desde el Comité Electoral se reiteró el compromiso con la transparencia y la apertura a todas las expresiones democráticas, incluso aquellas que no se enmarcan formalmente dentro del proceso institucional.

“Vamos a dar todas las garantías para que todas las expresiones de la ciudadanía se puedan realizar, incluyendo las que no han sido asumidas de manera institucional, como lo es la segunda papeleta o expresiones al margen del proceso electoral que está normado por la Universidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a que la jornada transcurra en calma y con responsabilidad, “a que la participación sea masiva, a que sea una jornada tranquila, y que la decisión que se tome hoy se respete”, dijo, y concluyó que “cualquier tipo de irregularidad o novedad estaremos muy atentos a recibirla y a poderla atender lo antes posible”.

Cifras
El potencial electoral de la Universidad Surcolombian, que incluye a todos los estamentos de la institución, está conformado por 14.003 estudiantes acreditados para votar, de pregrado y posgrado; 42.467 egresados habilitados, también de pregrado y posgrado; y 666 profesores registrados, entre docentes de planta, catedráticos y ocasionales.

También fueron instaladas 41 mesas de votación en total: cinco en la sede del municipio de Garzón, cuatro en La Plata y seis en Pitalito. En Neiva habrá cinco mesas en la Facultad de Salud, y 21 en la sede central, distribuidas en el Gimnasio de Educación Física y en el Auditorio de Educación, en el nuevo edificio.

Lo más leido