inicioRegionalApicultura 2025, una actividad con grandes retos

Apicultura 2025, una actividad con grandes retos

Regional

Con rotundo éxito culminó el XXI Congreso Nacional Encuentro Colombiano de Apicultores, liderado por la Gobernación del Huila en articulación con Fedeabejas y Coapi, y apoyado por diferentes entidades públicas y privadas, que reunió a apicultores de 23 departamentos del país, academia, investigadores, y expertos de Brasil, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Argentina.

Este ejercicio permitió conocer los avances, tecnologías, y estrategias direccionadas en hacer más competitivo y sostenible el renglón de la apicultura, además de plantearse retos a mediano y corto plazo, como aumentar la productividad, luchar contra la adulteración de miel, y generar una férrea defensa de las abejas que vienen siendo diezmadas por el uso indiscriminado de plaguicidas y deterioro de sus hábitats.

Para el secretario de agricultura y minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, gracias a este evento de talla nacional se actualizaron apicultores de diferentes zonas del país, en temas puntuales para el fortalecimiento del subsector.

“Mas de 500 apicultores de todo el país, pero principalmente de nuestro departamento se han capacitado con excelentes ponencias de todo el mundo, y han permitido generar una nueva línea de trabajo para este importante grupo de productores apícolas, sumado al hecho de que este subsector de la producción es fundamental para todos los desarrollos del sector agropecuario del departamento, pues la floración no llega a ser fruto sin la polinización, y ahí es donde actúan las abejas, grandes amigas de nuestros campesinos, de nuestros productores agropecuarios. Por eso nos enorgullece haber sido anfitriones de más de 16 departamentos, más de 5 países, con una exposición desarrollada con mucho éxito, de productos y subproductos apícolas”.

El titular de la cartera agropecuaria también resaltó el papel protagónico del departamento del Huila como productor apícola del país, gracias al compromiso y dedicación de los apicultores.

“Hoy ocupamos el cuarto lugar de la producción, cercano al tercer lugar con una producción aproximada a las 500 toneladas de miel de abejas al año, que se suman a otros subproductos logrados a partir de la colmena, como el propóleo, el polen, la jalea real, que tienen un altísimo valor nutricional, pero además farmacéutico, como jabones, api toxinas, entre otros, que pueden ser adquiridos con confianza porque son producidos por nuestros apicultores”.

Finalmente, el secretario de agricultura del Huila, destacó el trabajo que se viene desarrollando de la mano con el ministerio de agricultura, para la construcción del acuerdo de productividad y competitividad de la cadena apícola del departamento.

“Tenemos en el departamento del Huila una cadena apícola conformada, y hoy tuvimos la fortuna que el Ministerio de Agricultura nos generara el respaldo en el proceso, vamos a continuar trabajando para llegar a una agenda de productividad y competitividad de esta importante cadena, que nos va a generar toda una hoja de ruta y los mecanismos de convergencia económica, de financiación para que esta cadena se siga fortaleciendo en el departamento y siga muy articulada con el entorno nacional”.

Balance positivo

Por su parte el presidente de la Asociación de Apicultores y Criadores de Abejas – ASOABEJAS, Fabio Diazgranados Jaramillo, sostuvo que se superaron las expectativas planteadas, tanto en asistencia como en los temas desarrollados.

“El balance es completamente satisfactorio se han planteado las metas presupuestadas tanto en asistentes como en participación de entidades, fabricantes, proveedores de insumos, se expusieron trabajos científicos, ponencias de experiencias a nivel nacional, argumentamos sobre las normas apícolas, en resumen, estuvo muy nutrido este congreso nacional con temas para todas las necesidades y queda una vara muy alta para los organizadores que se asocien con Fedeabejas para próximo congreso”.

El líder gremial también destacó los compromisos que quedan de este ejercicio, direccionados a fortalecer la cadena apícola. “Queda un compromiso que está en sintonía con nuestra línea de trabajo, y que tiene que ver con el fomento y el desarrollo de la apicultura en Colombia, sobre eso seguiremos trabajando y apostándole al crecimiento exponencial se este importante subsector”.

El XXI Congreso Nacional Encuentro Colombiano de Apicultores acogió a productores de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Santander, Norte de Santander, Magdalena, Bolívar, Tolima, Caldas, Putumayo, Caquetá, Cauca, Sucre, Córdoba, Vichada, Meta, Guaviare, Valle, Quindío, Risaralda, Casanare y Arauca.

Además de la agenda académica cumplida en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, también se desarrolló la feria Expo-Apícola 2025 y una rueda de negocios en el Recinto Ferial La Vorágine, donde fueron presentadas y comercializadas las mejores mieles de abeja del departamento, además de diversos subproductos logrados a partir de la colmena, acogiendo igualmente a empresas proveedoras de elementos y equipos apícolas.

El próximo Congreso Nacional Encuentro Colombiano de Apicultores se desarrollará en el departamento de Casanare.

Lo más leido