inicioEconómicasLa SIC sancionó a Electrohuila con $7.000 millones por limitar la libre...

La SIC sancionó a Electrohuila con $7.000 millones por limitar la libre competencia en 55 procesos de contratación entre 2019 y 2023

Redacción La Última

La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. (Electrohuila) estableció barreras injustificadas y desproporcionadas, que restringieron la participación de múltiples oferentes en 55 procesos de invitación pública. La restricción a la libre participación de los oferentes en los procesos que adelantó Electrohuila se dio por la fijación de dos condiciones que limitaron la libre competencia económica.

La primera condición restrictiva analizada fue el cobro por el derecho a participar en los procesos de invitación pública adelantados por la empresa. La electrificadora estableció que los participantes interesados en participar debían pagar el 0.1% o el 00.1% del valor del presupuesto oficial como un ‘derecho a participar’, dependiendo del proceso que se adelantara.

Esta condición, además de no cumplir con los principios de la contratación pública y de la función administrativa, así como del propio manual de contratación de la entidad, desincentivó la participación de posibles oferentes en los procesos de contratación, lo que se tradujo en una limitación a la libre competencia económica.

La segunda restricción competitiva establecida por Electrohuila en los procesos de invitación pública fue la prohibición de presentar ofertas mediante figuras plurales como uniones temporales o consorcios.

Esta restricción generó que agentes interesados en realizar una oferta en alguna invitación no pudieran hacerlo debido a que no se les permitió hacer alianzas estratégicas para cumplir con lo solicitado por la electrificadora. Esta situación también limitó la libre participación de los agentes en el mercado.

Es importante destacar que, en el curso de la investigación, la actual administración de Electrohuila modificó las conductas que fueron objeto de reproche. A través de la gerencia general, la sociedad investigada ordenó la suspensión de las condiciones restrictivas identificadas en el manual de contratación, eliminó el cobro por el derecho a participar y permitió la intervención de figuras plurales en los procesos de contratación. Esta modificación le permitió a la compañía acceder a una reducción sustancial de la sanción administrativa impuesta por la entidad.

Electrohuila responde

La Electrificadora del Huila en un comunicado informó que ha adoptado medidas para garantizar procesos de contratación totalmente abiertos, transparentes y competitivos, luego de que la Superintendencia impusiera la sanción derivada de prácticas implementadas entre 2019 y 2023.

Dichos procesos, recalca electrohuila iniciados y gestionados por administraciones anteriores, incluían:
• Cobro de un “derecho de participación” a los oferentes.
• Exclusión de consorcios y uniones temporales en los pliegos de condiciones.

Seguro, la gerente Nika Cuéllar, desde su llegada al cargo ha liderado un programa de reforma para asegurar total transparencia en la selección de los contratistas:
• Eliminación del cobro de participación (Documento de Gerencia 124, julio 2024).
• Aprobación de un nuevo Manual de Contratación (Acuerdo 10, agosto 2024), que suprime cualquier barrera restrictiva y abusiva para los oferentes.
• Instrucciones precisas para abrir los procesos de contratación a consorcios y uniones temporales sin restricción alguna.
• Presentación de nuevas garantías de no repetición ante la SIC, reconocidas favorablemente por la autoridad al valorar la colaboración y los cambios implementados.

Ante la sanción, la Electrificados ha encargado a su equipo legal la presentación de un recurso de reposición contra la resolución y ha solicitado la intervención del Agencia de Defensa Jurídica del Estado – ADJE, con la finalidad de salvaguardar los recursos de la entidad y demostrar la efectividad de las correcciones adoptadas.

Lo más leido