inicioOpiniónLa salud mental también importa

La salud mental también importa

Por: Jorge García Quiroga

Opinión

No soy psicólogo ni psiquiatra. No soy un experto en salud mental. Pero soy alguien que observa, escucha y que, cada vez más, se preocupa por lo que ocurre a su alrededor. He leído algunos artículos, he escuchado entrevistas con profesionales, pero, sobre todo, he presenciado situaciones cercanas que me han hecho pensar: necesitamos hablar más de esto. Necesitamos prestarle atención.

El fin de semana pasado me encontré con un amigo en un centro comercial. Conversando, me contó que su padre había fallecido recientemente. Desde entonces, su madre ha caído en una profunda tristeza. Dice que no quiere seguir viviendo. Él la acompaña como puede, pero se siente impotente. Me quedé con un nudo en la garganta. ¿Qué palabras pueden ayudar en ese momento? A veces, simplemente no las hay. Solo queda estar, escuchar, acompañar.

Ese mismo día, al llegar al parqueadero del edificio donde vivo, vi a un señor gritándole groserías a su hijo pequeño. El niño no decía nada, solo lo miraba. Me dolió ver esa escena. Me hizo pensar en cuántos niños están creciendo rodeados de violencia verbal, sin abrazos ni palabras amables. Todo eso también deja huellas, aunque no se vean.

Hace poco, un primo me confesó que ha intentado suicidarse. Vive con ansiedad, duerme mal y siente que no puede hablar con nadie porque teme ser juzgado o que lo vean como débil. Me conmovió su valentía al contarme. Me hizo pensar en cuántas personas más están en esa misma situación, aparentando estar bien, pero luchando por dentro.

Pero no todo es oscuro. También ese fin de semana, mientras pasaba un rato con mis hijos y mi sobrino en la piscina, vi a una señora sentada a la sombra leyendo un libro. El título me llamó la atención: Deja de ser tú. Después supe que trata sobre cómo nuestros pensamientos y emociones pueden transformar nuestro cerebro. Me pareció esperanzador ver que cada vez más personas se interesan por entenderse, por cuidar su salud mental, por crecer desde adentro.

Hoy en día, muchos profesionales están hablando del tema en redes sociales, compartiendo herramientas, explicando con claridad lo que antes era tabú. Y eso es un avance. Pero todavía hace falta mucho más. Es necesario que desde los hogares, las escuelas, los lugares de trabajo y las instituciones entendamos que la salud mental es tan importante como la salud física. Que no es un tema de “locos”, sino de seres humanos.

No escribo esto con la intención de dar lecciones, ni tengo todas las respuestas. Solo quiero dejar claro que lo que sentimos importa. Que hablar, escuchar, abrazar y acompañar puede marcar una gran diferencia. Que no hay que esperar a que alguien esté al límite para preguntarle cómo está.

Cuidar nuestras emociones y las de quienes nos rodean no es un lujo, es una necesidad. Hablar, escuchar sin juzgar, abrazar, acompañar… A veces, esos gestos tan simples pueden ser el primer paso para que alguien no se sienta solo, para que empiece a sanar.

Lo más leido