inicioPolíticaSe hunde la Consulta y se agudiza la división política en el...

Se hunde la Consulta y se agudiza la división política en el país, ¿Que dicen los dirigentes huilenses?

Redacción La Última

Con 49 votos en contra y 47 a favor, la consulta popular, que incluía 12 preguntas, fue hundida en el Senado de la República en medio de un ‘espectáculo bochornoso’ y señalamientos de parte y parte.

La votación en contra de la consulta significa que no se someterán a votación popular las preguntas propuestas por el Gobierno Nacional. La decisión del Senado pone fin a la iniciativa del Ejecutivo de someter a criterio de la ciudadana temas específicos relacionados con la reforma laboral.

Mientras la oposición celebra y califica como un rotundo triunfo el hundimiento de la consulta…

… La bancada de gobierno protestó euforicamente lo que calificó como un fraude, pues aseguraron, que en medio del desorden de la votación, “tacharon votos por el si”, y según el ministro del Interior, Armando Benedetti, cerraron la votación anticipadamente sin permitir el voto de congresistas que faltaban. La votación fue un total caos.

¿Qué dicen los dirigentes del Huila?

Así como a nivel nacional, en el Huila las opiniones son divididas. La Última consultó a algunos de los dirigentes del departamento.

Lourdes Mateus, concejal de Neiva

Con 49 votos y una infinidad de marrullerias (de esas he visto yo en el Concejo), hoy el Senado de la República le clavó una puñalada a su pueblo. Con cinismo y cálculo hundieron la posibilidad de una consulta popular que buscaba que la ciudadanía DECIDIERA sobre las reforma laboral.

Un Congreso que le teme al veredicto de su gente, ese Congreso COBARDE que legisla al oído de las EPS, de los gremios y de los banqueros, pero no escucha al maestro, al campesino o al paciente, es un Congreso ilegítimo en conciencia, que no merece ni será reelegido.

Lean esto muy bien. ¡No hay reforma más urgente que la del Congreso mismo! Y que les quede claro que la historia no se escribe con su miedo, sino con nuestra persistencia, de eso nosotros y nosotras si sabemos. ¡La lucha por un país más justo sigue en las calles, en las urnas y en cada rincón donde haya un puño arriba dispuesto a derrotarlos y lo haremos en 2026!

El “reavivamiento” de la Reforma laboral hundida es solo un sofisma; jamás saldrá de la Comisión!

Julio César Triana, representante a la Cámara

“La decisión tomada por el Senado de la República hoy, fue un acto legítimo del congreso que puede votar si o no sus iniciativas, claro, para usted y su gobierno es fraude todo lo que no lo acompaña, pero presidente Petro en el congreso le decimos que no nos va a amedrentar, que no nos va a amenazar, que no tenemos miedo a las convocatorias de violencia. Coloca usted la fecha de surgimiento del M19, dígale al país si lo que quiere es revivir una guerrilla para luchar contra las instituciones, o más bien dígale al país si va a garantizar y proteger la vida de quienes pensamos distinto a su gobierno. En el gobierno usted gobierna y en el congreso nosotros ejercemos el control político y la autonomía que el pueblo nos exige”.

Juan Pablo Tovar, Presidente de la CUT Huila

“Quienes representan la vieja política que llevó al país a ser uno de los más inequitativos del planeta, acaban de hundir la Consulta Popular; consideran a las mayorías de este país, a los trabajadores, ciudadanos de segunda clase y que país les pertenece.

Ante este escenario retomamos la frase que nos dijo el Che, “Hay que endurecernos sin perder la ternura unidad popular y lucha en las calles para romper el bloqueo institucional”.

Luz Ayda Pastrana, Representante a la Cámara

El Senado de la República ha rechazado la propuesta de consulta popular por considerarla improcedente, al estar alejada de las verdaderas soluciones que demanda el mercado laboral y la estabilidad fiscal del país. Respaldar un mecanismo costoso, sin efectos vinculantes y que no representa la realidad del ciudadano de a pie, sería un error para el país. Desde el Congreso, invitamos al Gobierno Nacional a mejorar el articulado de la reforma laboral y a presentar una propuesta técnicamente sólida, coherente con la realidad económica y social que vive Colombia.

Carlos Julio González Villa, senador huilense

“Es importante destacar que hemos aprobado la apelación presentada por senadores del Pacto Histórico para revisar la decisión previamente tomada por la Comisión Séptima. Esto representa una oportunidad valiosa para debatir de manera adecuada la reforma laboral, la cual incluye aspectos fundamentales con los que coincidimos en materia de justicia laboral.

Tenemos cinco semanas para entregarle una reforma laboral al país, concertar y lograr un acuerdo nacional sobre este tema tan importante para los trabajadores colombianos”.

Leyla Rincón, representante a la Cámara

“Lo ocurrido en la plenaria del Senado es una muestra de la miopía con la que esta corporación observa la realidad del país y de los colombianos, al negarles la posibilidad de participar activamente en la defensa de sus derechos mediante una Consulta Popular.

Cuando vemos que hay senadores que celebran haberle quitado al pueblo su condición de constituyente primario, queda claro que tenemos congresistas que no sienten el pulso ni el dolor de la ciudadanía ante las injusticias que, durante tantos años, han golpeado a los trabajadores, a los jóvenes que acceden a su primer empleo y a millones de colombianos que luchan cada mes por salir adelante. A ellos les niegan sus derechos.

Ahora queda por ver si este mismo Senado, que fue capaz de hundir la Consulta Popular, también se atreverá a sepultar la Reforma Laboral, que aún sigue con vida, pero solo tiene plazo hasta el 20 de junio. ¿Se atreverán, una vez más, a ir en contra de los derechos de los trabajadores?

De ser así, el pueblo colombiano deberá salir a las calles a exigir sus derechos y solicitar al Gobierno Nacional que radique nuevamente la Consulta Popular. Las maniobras legislativas no pueden —ni van a— detener el cambio por el que votaron millones de colombianos”.

Esperanza Andrade, senadora huilense

“Con la tranquilidad del deber cumplido, creemos que esa consulta popular era solamente una bandera del presidente Petro para hacer política, se abrió por supuesto la posibilidad de revisar la decisión que tomamos en la comisión Séptima y siempre le pedí a Dios que nos iluminara con mucho discernimiento y sabiduría, porque sabemos que el país está en un momento muy crítico y que nosotros como poder legislativo tenemos una gran responsabilidad con el pueblo. Asi que, mas que celebrar estamos es tranquilos de haber cumplido con una responsabilidad que tenemos desde el congreso de la República.

Estuvo bastante reñida la votación, por supuesto todos sabemos el gobierno como se mueve para estos casos frente al congreso y pues teníamos nuestras dudas porque sabíamos que iba a hacer una decisión muy reñida. Afortunadamente ganamos con dos votos, ganamos sin fraude; hoy el Gobierno está diciendo que se hizo fraude, no, se contabilizaron los votos realmente la reacción del gobierno quitándole los documentos al Secretario, esta trifulca que se armó, eso no dice nada bien de una democracia”.

Ernesto Macías, expresidente del Senado

“El hundimiento de la consulta popular que, sin duda, era una trampa electorera, es un triunfo de la institucionalidad y la democracia. Un mensaje del Congreso, en este caso del Senado de la República, al país y, sobre todo, de respeto a la Constitución. Y una nueva lección directa y contundente para Gustavo Petro, a través del cual le han dicho que la institucionalidad se debe respetar, aún por encima del presidente de la República.

Además, le ahorraron al país por lo menos un billón de pesos que el gobierno pretendía gastarse tanto en la organización de las votaciones como en una campaña para impulsar sus listas al Congreso. Lo que sigue es que tramiten las reformas en el escenario natural que es el ejecutivo, eso sí, sin presiones indebidas. Ahora, los colombianos tenemos que rechazar las reacciones cargadas de soberbia del gobierno, comenzando por el propio Petro.”

Se hundió la consulta y revivió la reforma

La Plenaria del Senado determinó también, que el proyecto de ley de reforma laboral siga su trámite en la corporación. Las mayorías de la corporación acogieron la solicitud de apelación hecha por los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico) para que la reforma laboral siguiera su trámite en la corporación.

Esta apelación fue presentada luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara el proyecto, el pasado 18 de marzo, lo que fue protestado ante la Plenaria del Senado por el Senador por Alianza Verde Fabián Díaz.

El recurso fue estudiado por una comisión especial de senadores y uno de los 3 informes de esta instancia -el de Ávila y Flórez- fue acogido por la Plenaria del Senado con 68 votos por el sí y 3 por el no. Esta decisión significa que el proyecto de ley de reforma laboral, impulsado por el Ejecutivo, seguirá su trámite en una comisión diferente a la Séptima, en el Senado, tal como lo había solicitado el Senador Díaz. La iniciativa, en todo caso, debe terminar su trámite en el Congreso antes del 20 de junio, según las normas vigentes.

Lo que para mucho fue una jugarreta, pues hundieron la consulta con la premisa de darle vida nuevamente a la reforma, pero anticipan que este proyecto sería hundido nuevamente.

En redes

Lo más leido