Redacción La Última
Después de dos años, la ciudad de Neiva sigue sin ver la ‘luz al final del tunel’, con la construcción de la primera fase del colegio Cacique Pigoanza. Tras una exhaustiva auditoría, la Contraloría ha detectado hallazgos con presuntas incidencias fiscales y disciplinarias en la obra sin terminar por más de 600 millones de pesos.
Detalles de la obra
La construcción de este colegio se dio tras una evidente necesidad de infraestructura educativa para la capital del Huila. la obra, que debe contar con 22 aulas de educación básica, 4 aulas de preescolar, 1 aula de inglés, 1 biblioteca, 1 salón polivalente, 2 laboratorios, 1 aula de tecnología, comedor, cocina, área administrativa, baños y zonas recreativas. En la administración de Gorky Muñoz se adjudicó bajo el contrato de obra No. 030 de 2023 al Fondo Mixto Sierra Nevada, que delegó la construcción al Consorcio Cacique Pigoanza,
El valor contratado fue de $10.245.314.120 y se les dio un anticipo de $5.122.657.060 para que desarrollarían el proyecto en un plazo inicial de ocho (8) meses (Tuvieron un plazo adicional de trece (13) meses por un total de 21), debían entregar la primera fase en febrero de 2024 pero tras varios aplazamientos el contrato fue suspendido el 26 de julio de 2024 y se reinició el 28 de octubre de 2024.
La última acta parcial de obra tramitada y pagada, es la número 10 del 24 de julio de 2024 y comprende el periodo del 1 de junio de 2024 al 30 de junio de 2024 por un valor de $529.648.355 ejecutado completando un total acumulado de $9.218.979.798 que corresponde a un 89.98% del valor total contratado.
A corte del 28 de abril de 2025, el avance ejecutado de construcción es del 94.07% y el avance programado es del 95.88%. sin embargo, tras los graves cuestionamiento por las demoras y solicitudes para más inversión en la obra, la Contraloría encontró irregularidades.
Los hallazgos
La Contraloría General de la República tras una visita técnica de auditoría realizada el 28 de abril de este año, detectó varias irregularidades y consideró que hay hallazgos fiscales y disciplinarios y señaló un detrimento patrimonial de $603.675.730.
El ente de control detectó actividades de obra pagadas y no ejecutadas, cantidades de obras ejecutadas menores a las pagadas, daño y deterioro prematuro en la placa de entrepiso entre el segundo y tercer piso del bloque de aulas medias. Según la Contraloría, muchas de las cosas que el contratista reseñó como ejecutado no se han hecho y muchas otras, ya se deterioraron sin ser aún estrenado el colegio.
Se estableció que ítems estipulados y pagados hasta el acta de recibo parcial de obra No. 10, no se han ejecutado en la obra, tales como el piso en cerámica, enchape de pared, sanitarios, lavamanos, orinales, duchas, dispensadores, barras de seguridad y divisiones en acero inoxidable en las baterías sanitarias, guardaescobas media caña en el laboratorio, rejillas de ventilación, solapas en lámina galvanizada, barandas metálicas, posetas en acero inoxidable y divisiones en vidrio, iluminación led de alumbrado público, celda de medida y tablero de distribución en la subestación, y apantallamiento. Así se relaciona en el informe de auditoría.




Así mismo, se determinaron menores cantidades ejecutadas con respecto a las pagadas en los ítems de guardaescoba en granito de mármol y breakers.
“La situación observada constituye detrimento a los recursos públicos que, de acuerdo con las condiciones contratadas y los cálculos de la CGR, está valorado en quinientos veinte millones seiscientos quince mil setecientos setenta y ocho pesos m/cte. $520.615.778, como se detalla a continuación: La placa de entrepiso entre el segundo y tercer piso del bloque de aulas 1 presenta agrietamientos y empozamientos de agua, lo cual hace que se presenten filtraciones de agua sobre el segundo piso, la deficiencia se presenta en el área 478.25 m². Esta placa al no construirse mediante el contrato No. 030 de 2023 el tercer piso del bloque de aulas queda como placa de cubierta”, evidencia el informe.
También habría un detrimento de $83.059.952, que obedecen al incumplimiento de las obligaciones contractuales y deficientes procesos constructivos por parte del contratista y al inadecuado control y seguimiento por parte de la interventoría a las cantidades y actividades en obra ejecutadas por el contratista, dice el ente de control.
“Conllevando al reconocimiento de actividades y cantidades de obra que по corresponde a la ejecutada en el sitio y a la presencia de daño y deterioro prematuro en la placa de entrepiso que afectan la durabilidad y estabilidad del bloque de aulas medias 1 de la I.E. Cacique Pigoanza del municipio de Neiva, lo cual se constituye en detrimento de recursos públicos por $603.675.730”, concluye la Contraloría.
A raíz de estas irregularidades, la Contraloría detecta una presunta incidencia fiscal en la cuantía ya mencionada de $603.675.730. Adicionalmente, ante las irregularidades en las labores de supervisión e interventoría, el hallazgo también tiene presunta incidencia disciplinaria, por el incumplimiento de la normatividad legal que regula la contratación, ejecución de obra e interventoría por parte del contratista.
