inicioOpiniónPetro, Los HP`s y el ajedrez político

Petro, Los HP`s y el ajedrez político

Por: Fredy Ernesto Tovar Montenegro

Opinión

El escenario de la política se puede entender como una suerte de juego de ajedrez donde perder un alfil, una torre o cualquier ficha, puede saber a derrota, pero la partida no se ha perdido. Dicho lo anterior, invito a analizar el hundimiento de la Consulta Popular, como una victoria del Gobierno de Petro, pues el juego por el poder continúa.

Es tan liviana la capacidad intelectual de los congresistas de la oposición, que no se han percatado que quienes perdieron este miércoles pasado cuando en el Senado se hundió la consulta popular y en consecuencia se revivió la Reforma Laboral, fueron ellos mismos. Su arrogancia al gritar “hundimos la Consulta Popular” les enceguece tanto que olvidan el sentido y el significado consignado en la carta magna bajo la figura de una Consulta Popular. Es tan simple que es fácil de deducir, matar una consulta popular es simplemente silenciar a las mayorías, castrar el poder de decisión que tiene el constituyente primario. Y de ello hoy son más los que se percatan que los que siguen incautos.

Para entenderlo mejor, analicemos la mezquindad soterrada de la HP Esperanza Andrade (la sigla usted la interpreta) que con argumentos mezquinos insostenibles hizo parte de la comisión séptima que archivó el proyecto de Reforma Laboral, matando así la mínima posibilidad de debate y análisis sobre la pertinencia de dicha Reforma, y luego aparece votando este miércoles reviviendo la reforma que ella misma había archivado, para ser debatida en la comisión cuarta. A todas luces es evidente su importaculismo con reformas que beneficien a las mayorías, poniendo por encima sus intereses de clase y su lealtad a los gremios empresariales a costillas de la precariedad laboral en Colombia.

Son tan mezquinos y obtusos en sus formas que la “jugadita” para revivir la discusión sobre la reforma en el capitolio y así evitar la consulta fue tan infantil, tan de colegio que ya hay tutelas y demandas denunciando un supuesto fraude.

El congreso se evidencia como una elite que bloquea la voz del pueblo. El pueblo con el interés de decidir y el congreso haciendo la marrulla para amordazarle su voz. La narrativa de Petro y su gobierno se afianza más con este suceso, el pueblo quiere, pero el Congreso se lo impide. Ahora la invitación coge más fuerza, en las próximas elecciones las mayorías van por mas, van por la renovación de los HPs. (de nuevo interprete la sigla desde su convicción).

Sin la consulta, la consecuencia es la reactivación de la calle. Petro no solo estaba casado con la victoria de la consulta, sino y especialmente le interesa recuperar la movilización. Pues bien, hoy en la calle no solo se habla de la Reforma Laboral, también se descubre cómo opera el poder del congreso y como la democracia se cercena desde adentro.

El terreno del debate sobre la negociación de la Reforma estará en la palestra pública, cada articulo hundido estará bajo el reflector, se develarán las posiciones de cada bancada y cada mutilación que se le haga a la Reforma quedará en evidencia. Al final el hundimiento de la consulta es también la radiografía del sistema que ha reinado en nuestra vida republicana y es el directo responsable de la crisis que vivimos.

Quizás el Gobierno Petro perdió una ficha, pero obtiene un premio más preciado, la prueba fehaciente de quien es el verdugo del cambio. Y eso en política puede ser superior a cualquier votación.

Petro perdió una ficha, pero sigue ganando la partida del 2026.

Lo más leido