inicioDeportesHuila apuesta por el desarrollo rural con nuevos proyectos deportivos y sociales...

Huila apuesta por el desarrollo rural con nuevos proyectos deportivos y sociales en zonas cafeteras

REGIONAL

Con el objetivo de cerrar brechas entre el campo y la ciudad, se pondrán en marcha una serie de proyectos enfocados en el deporte, el fortalecimiento del tejido social y la mejora de infraestructura en zonas rurales cafeteras del departamento del Huila. Las iniciativas fueron acordadas en una reunión sostenida entre el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Huila (Inderhuila) y la Federación Nacional de Cafeteros, como parte de una estrategia conjunta para impulsar el desarrollo integral en territorios rurales.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en Bogotá, se plantearon acciones orientadas a beneficiar directamente a las familias productoras de café, incluyendo la adecuación de escenarios deportivos, programas de formación y acompañamiento social, y obras de infraestructura básica que impacten positivamente la calidad de vida en las veredas y corregimientos del departamento.

Los proyectos también buscan generar espacios de encuentro comunitario y fomentar estilos de vida saludables en el sector rural, mediante el acceso al deporte como herramienta de inclusión y cohesión social. La intervención estará acompañada por mesas técnicas que definirán la viabilidad y el alcance de cada propuesta en el corto y mediano plazo.

El director de Inderhuila, Felipe Victoria, y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, coincidieron en la importancia de articular esfuerzos institucionales para llevar soluciones concretas a las comunidades cafeteras del Huila. Asimismo, anunciaron que se mantendrá un trabajo coordinado con equipos técnicos y se gestionarán alianzas adicionales con entidades del orden nacional, tanto del sector público como privado.

La alianza se enmarca en una polĂ­tica de desarrollo rural sostenible que busca convertir al deporte y la infraestructura comunitaria en motores de transformaciĂłn social en los territorios agrĂ­colas del paĂ­s.

Lo más leido