inicioRegionalAsí se prepara el Huila para el paro de dos días, estos...

Así se prepara el Huila para el paro de dos días, estos serán los puntos de concentración

Redacción La Última

El Huila también será protagonista de las manifestaciones de este 28 y 29 mayo en la que centrales obreras, maestros, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se movilizará a favor de la reforma laboral que cursa trámite en el Congreso de la República.

En el Huila, las movilizaciones se concentrarán en Neiva, la capital. El miércoles 28 habrá un plantón a las 8:00 a.m. en el Parque Santander, allí los manifestantes recorrerán las calles cercanas buscando dar a conocer sobre las reformas propuestas por el gobierno nacional.

“Decidimos hacer un cabildo abierto en Neiva, el miércoles en el Parque Santander desde las 8 de la mañana, donde invitamos a toda la ciudadanía. Ahí finalizando el medio día, nos movilizaremos por el microcentro. Ahí se tomarán definiciones de las diversas jornadas que siguen, planear un cacerolazo nacional y una nueva jornada para el 11 de junio” señaló Jun Pablo Tovar, presidente de la CUT Huila.

Simultáneamente habrá una marcha en el municipio de La Plata, convocada en el Parque La Pola, desde donde se avanzará hacia la sede de la Universidad Surcolombiana.

Asimismo, el jueves 29 se realizarán dos marchas que partirán simultáneamente a las 8:00 a.m. desde dos puntos de concentración, el intercambiador El Tizón, en el norte, y la glorieta próxima a Jardines El Paraíso, en el sur, para avanzar hacia el Parque Santander.

“Lo que estamos es convocando en todos los municipios a que hagan cabildos abiertos. Habrá dos grandes puntos de concentración que son Neiva y Pitalito”, señaló.

La preguntas sobre reforma a la salud que incluye la consulta popular

La concejala Lourdes Matheus, se refirió a las preguntas adicionales que tiene la nueva consulta popular radicada por el gobierno ante el Congreso.

“En esta nueva fase de la consulta popular, recordemos que hay una que ya fue negada por el congreso de la República, ahora hay un nuevo intento y del pueblo colombiano en el que se incluyen cuatro preguntas adicionales más, que están relacionadas con la reforma a la salud, en estas nuevas preguntas se incluyen tres de las reclamaciones más urgentes en el sistema de salud”, afirmó la cabildante.

Y añadió, “la primera es terminar con la intermediación financiera que está hoy a cargo de las EPS, (…) el cambio de modelo del sistema de salud, tenemos un modelo netamente asistencial, lo que se quiere es preguntarle a los colombianos si quieren un sistema de salud que pueda prevenir la enfermedad como parte primordial del sistema de salud, (…) y la inclusión de un régimen especial para los trabajadores y las trabajadoras de este sector que hoy están en unas profundas condiciones de precarización en todo el país. Hay que recordar que somos más de 900 mil los trabajadores del sector y de estos más del 70% están en condiciones precarias”.

Lo más leido