Política
Durante su visita a la ciudad de Neiva, el exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, dialogó con laultima.com.co , los motivos de su aspiración presidencial para las elecciones de 2026. Con una trayectoria política que incluye su paso por la Cámara de Representantes, el Senado y el gabinete ministerial, Lizcano busca ahora construir un proyecto que —según sus palabras— convoque a la unidad nacional en medio de un panorama político dividido.
“Yo quiero ser presidente porque debemos unir a los colombianos”, afirmó, y agregó que “este es un país dividido, liberales y conservadores, derecha e izquierda, y no estamos encontrando el camino para sacar adelante los grandes sistemas nacionales”.
Lizcano Arango, aseguró que su proyecto se enfocará en temas fundamentales como la salud, la seguridad y las oportunidades sociales, con una visión orientada hacia el futuro. “Es hora que un presidente llegue a unir y no a dividir, que gobierne para todos los colombianos”, señaló.
Sobre el panorama actual del país, describió una sociedad “con mucha incertidumbre” y una ciudadanía “muy desesperanzada”. Frente a este contexto, su propuesta es la de una “campaña de esperanza, de unidad”, con un enfoque ciudadano que, según manifestó, busca “habilitar una nueva generación al comando del pueblo”.
Frente al enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo, el expresidente del Congreso expresó que cada poder tiene funciones constitucionales distintas, pero señaló que el conflicto político ha afectado la aprobación de reformas. “La derecha quiere defender a los empresarios, y la izquierda a los trabajadores. No podemos ser un país donde unos defienden a unos y otros a otros. Necesitamos un país donde se defiendan a todos”.
Sobre su estrategia electoral, anunció que iniciará una campaña de recolección de firmas a partir del próximo sábado. “Vamos a hacer una campaña ciudadana, sin cálculos políticos ni alianzas de cúpula”, puntualizó.
Ante las preguntas sobre su relación con el gobierno actual, fue enfático en aclarar: “Yo nunca he sido del Pacto Histórico. Llegué como un técnico al gobierno, con unas funciones que cumplí”. En este sentido, mencionó logros durante su gestión, como la conexión digital de más de tres millones de personas y la formación de un millón de colombianos en habilidades digitales.
El exministro subrayó que no es “el candidato de Petro”, sino “el candidato de todos y cada uno de los colombianos”. Rechazó cualquier intención de continuidad del actual presidente más allá de lo establecido en la Constitución: “Yo no creo. La Constitución no lo permite. Aquí ejerce el Congreso. No veo esa posibilidad”.
Sobre las movilizaciones convocadas para el día siguiente, sostuvo que “no hay justificación para ellos”. Aunque expresó su respeto por el derecho a la protesta, subrayó que espera que las manifestaciones se realicen de forma pacífica y anunció que continuará con sus actividades políticas en todo el país.