inicioPolíticaAprobado en primer debate el proyecto de ley que busca reconocer y...

Aprobado en primer debate el proyecto de ley que busca reconocer y dignificar la identidad campesina en Colombia

Política

En primer debate de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes fue aprobado el Proyecto de Ley, iniciativa de la representante por el Huila, Luz Pastrana, que propone establecer por primera vez una definición jurídica del concepto de “campesino” en la legislación colombiana.

La iniciativa busca responder a una demanda histórica de reconocimiento legal y social por parte de quienes habitan y trabajan el campo. Según lo expresado por Pastrana, “nos aprobaron en primer debate el proyecto de ley que delimita la definición de campesino; es una aplicación de un acto legislativo y adicional a eso de una sentencia de la Corte Constitucional de 2023”.

El proyecto surge como respuesta a casos en los que el Estado ha negado beneficios a personas campesinas por razones relacionadas con su nivel educativo o por la adquisición de bienes básicos. “Estaban llegando ya muchas demandas de campesinos a los que les negaban subsidios por el solo hecho de profesionalizarse o tener una carrera técnica, o por adquirir una casita”, explicó la representante.

La iniciativa contempla que la formación académica o el ejercicio de actividades complementarias al trabajo agrícola no sean causales para desconocer la identidad campesina, siempre que exista un vínculo vital y productivo con el campo.

Uno de los casos que motivó la propuesta legislativa fue el de Estefanía Paola Hernández Capera, campesina del Vichada, a quien el Estado revocó la adjudicación de un predio por haber obtenido un título técnico y desempeñarse como funcionaria pública, a pesar de continuar residiendo en su finca y ejerciendo labores agropecuarias.

“El proyecto de ley busca delimitar y definir precisamente qué es campesino, así como hay una definición concreta de cuándo es afro o cuándo es una comunidad étnica”, añadió Pastrana. También afirmó que “la dignidad campesina no puede estar condicionada al nivel educativo ni a la necesidad de generar ingresos complementarios”.

Con esta aprobación en primer debate, el Congreso da inicio a una discusión que podría marcar un cambio en las políticas públicas hacia el campo, con un enfoque más incluyente y coherente con la realidad rural del país.

Lo más leido