Redacción La Última
Durante una intensa sesión ordinaria del Concejo Municipal de Neiva, los cabildantes abordaron temas cruciales relacionados con la seguridad ciudadana, la organización del Festival del Bambuco y la preocupante posición del Huila en los índices de competitividad nacional. La jornada también estuvo marcada por un homenaje póstumo a la patrullera María Alejandra Vieda Almario, asesinada recientemente en el departamento de Antioquia.
El concejal Héctor Javier Osorio Botello, expresó su preocupación por las actividades extremas que involucran altos niveles de adrenalina, como los llamados “piques ilegales”. El concejal pidió medidas urgentes de control y prevención por parte de las autoridades municipales:
“Este tipo de actividades no solo ocurren en Neiva, sino en muchas partes del país. Es hora de tomar decisiones claras para que se desarrollen con el máximo control y seguridad”, expresó Osorio Botello, quien también lamentó el fallecimiento del joven Samuel Felipe Correa, presuntamente vinculado a estos eventos clandestinos.
El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, respaldó la iniciativa e insistió en que la clandestinidad de los piques representa una grave amenaza para la vida de los jóvenes:
“El Estado debe intervenir. Muchos adolescentes están perdiendo la vida. Solicitamos a la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Gobierno y a la Policía Nacional un informe sobre las acciones que se están tomando frente a esta problemática”.
Supervisión al Festival del Bambuco: visita ocular y articulación institucional
El concejal Juan Sebastián Camacho informó sobre la citación a una visita ocular programada para el sábado 14 de junio, en el marco del seguimiento a la edición 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. Esta comisión accidental, presidida por Camacho, busca garantizar el correcto desarrollo del evento y verificar en terreno las condiciones de seguridad, espacio público y promoción cultural:
“Nos reuniremos a las 9:30 de la mañana en el Concejo y desde allí realizaremos el recorrido por el desfile. Ya se notificó oficialmente a los secretarios y esperamos una articulación efectiva con todas las dependencias involucradas”, explicó Camacho, quien también mencionó la creación de una encuesta ciudadana para evaluar la percepción sobre la organización del festival.
Competitividad del Huila: llamado a una revisión estructural
Uno de los debates más profundos de la jornada fue liderado por el concejal Juan Diego Amaya, quien presentó preocupantes cifras del Índice Departamental de Competitividad 2025 revelado por la Universidad del Rosario. Según Amaya, el Huila ocupa el puesto 15 a nivel nacional, y no ha mostrado mejoras significativas en años recientes:
“Retrocedemos en entorno para los negocios, sostenibilidad ambiental y diversificación económica. El Huila sigue dependiendo del café, tilapia y petróleo, sin lograr desarrollar nuevos sectores como los empleos verdes”, explicó.
El presidente Juan Carlos Parada coincidió en la necesidad de establecer políticas públicas serias: “Necesitamos conocer cómo piensa y produce nuestro campesino, y cómo eso se traduce en una economía local sólida. El problema de fondo es la falta de una visión integral que articule la producción con el desarrollo”, manifestó.
El concejal Héctor Javier Osorio agregó que en el Huila se han hecho al menos tres ejercicios de prospectiva de futuro, todos con resultados decepcionantes. Citó, entre ellos, el plan financiado por Comfamiliar en 2012 con la Universidad Externado de Colombia y el proyecto “Neiva ciudad sostenible” desarrollado por Findeter:
“Ninguno de estos escenarios se ha cumplido. El problema es la desconexión entre academia, gobierno, sector privado y ciudadanía. Debemos preguntarnos por qué fallamos en implementar esas hojas de ruta”.
Minuto de silencio por la patrullera María Alejandra Vieda Almario
Cerrando la sesión, el concejal Abel Mendoza propuso un minuto de silencio en honor a la patrullera María Alejandra Vieda Almario, asesinada en Antioquia durante el cumplimiento de su deber.
“Desde nuestra curul expresamos nuestra solidaridad con su familia. Es lamentable que los que siempre pagan las consecuencias de esta guerra vil sean los ciudadanos inocentes”, declaró.
El presidente Parada autorizó el homenaje, subrayando la importancia de rechazar la violencia y apoyar a las fuerzas del orden en medio de la creciente inseguridad que vive el país.
