inicioActualidadReforma laboral reconoce oficialmente el auxilio de conectividad para trabajadores remotos

Reforma laboral reconoce oficialmente el auxilio de conectividad para trabajadores remotos

ACTUALIDAD

Con la entrada en vigencia de la Ley 2466 de 2025, el auxilio de conectividad dejĂł de ser una medida excepcional para convertirse en una obligaciĂłn legal para empleadores que cuenten con personal en modalidad de teletrabajo. Esta disposiciĂłn, incluida en el artĂ­culo 53 de la nueva reforma laboral, consolida un cambio estructural en la manera como el Estado regula las condiciones laborales en escenarios fuera del entorno presencial.

El auxilio está dirigido exclusivamente a trabajadores cuyo salario no supere los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (cerca de $2.500.000) y que se desempeñen parcial o totalmente bajo esquemas de trabajo remoto. No se trata de un pago adicional al salario, ni tiene efectos sobre cotizaciones a salud, pensión o aportes parafiscales. Sin embargo, sí deberá ser incluido en el cálculo de prestaciones como primas, cesantías y vacaciones.

SustituciĂłn segĂşn modalidad laboral

Este beneficio sustituye al tradicional auxilio de transporte, en los casos en que el empleado no deba asistir físicamente a su lugar de trabajo. La norma aclara que los dos subsidios son excluyentes y no pueden recibirse simultáneamente.

El reconocimiento legal del auxilio de conectividad refleja una adaptaciĂłn normativa a los cambios en el mundo del trabajo. Durante la emergencia sanitaria, este tipo de apoyo fue otorgado mediante decretos, pero su continuidad no estaba garantizada. Con la nueva ley, el subsidio adquiere permanencia jurĂ­dica y se convierte en parte del esquema de compensaciones establecido por el CĂłdigo Sustantivo del Trabajo.

Criterios de acceso

Para acceder al auxilio de conectividad, el trabajador debe cumplir tres condiciones básicas:

  • Tener contrato bajo modalidad de teletrabajo, en cualquiera de sus formas.
  • Recibir hasta dos salarios mĂ­nimos legales vigentes.
  • No estar percibiendo auxilio de transporte.

El Ministerio del Trabajo estima que una proporciĂłn significativa de trabajadores formales podrĂ­a aplicar al beneficio, en tanto el modelo hĂ­brido o completamente remoto continĂşa ganando terreno en diversos sectores econĂłmicos del paĂ­s.

Lo más leido