inicioRegionalArroceros iniciaran paro en cinco puntos del Huila

Arroceros iniciaran paro en cinco puntos del Huila

Regional

Desde hoy, lunes 14 de julio, productores de arroz del departamento del Huila y del municipio de Saldaña, en el Tolima, iniciaron un paro con puntos de concentración en diferentes tramos viales. La jornada hace parte de una convocatoria nacional liderada por la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana, que anunció el cese de actividades como respuesta a la crisis que atraviesa el sector arrocero.

En el Huila, los puntos establecidos para la movilización son Los Sabanales, en el municipio de Campoalegre; el cruce Tesalia–Paicol; la vía Neiva–Palermo a la altura de la glorieta del Juncal, en jurisdicción de Yaguará; el cruce Hato Viejo y Pueblo Nuevo, en el municipio de Villavieja. En el Tolima, la concentración se lleva a cabo en el municipio de Saldaña.

La decisión de unirse al paro fue tomada tras reuniones realizadas en distintas zonas del departamento, según lo confirmó Alci Cortés Quimbaya, vocero del gremio arrocero en el Huila. “Definitivamente se va a paro el gremio arrocero en el Huila. Se hizo una reunión a nivel departamental y municipal en Campoalegre, Tesalia, Villavieja y Palermo, y se decidió que el sector arrocero del Huila va a apoyar el paro. El lunes 14 de julio todos salimos al paro en los diferentes puntos de concentración”, declaró Cortés.

La movilización se desarrolla como una respuesta a la caída en los precios del arroz registrada en diciembre de 2024 y junio de 2025. Según Dignidad Agropecuaria Colombiana, esta situación ha configurado una crisis en el sector, agudizada por lo que califican como incumplimientos del Gobierno Nacional a los compromisos establecidos tras el paro arrocero de marzo de este mismo año.

El gremio ha expresado preocupación por los efectos de los Tratados de Libre Comercio, que han permitido la entrada de arroz importado, afectando la producción nacional. Los arroceros aseguran que el Gobierno se había comprometido a renegociar dichos tratados, pero el acuerdo no se ha cumplido. También denuncian que el mercado del arroz en el país está dominado por un duopolio de la industria molinera, lo que ha generado una situación desfavorable para los pequeños y medianos agricultores.

La jornada de paro tiene como propósito exigir medidas que garanticen condiciones dignas para la producción de arroz colombiano, así como la defensa de un cultivo que se desarrolla en más de 200 municipios del país. Según los convocantes, la movilización busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector y ejercer presión para que se adopten decisiones que protejan a los productores nacionales frente a lo que consideran una desventaja estructural en el mercado.

Lo más leido