Política
Mientras el Partido de la U avanza a nivel nacional en la conformación de sus listas al Congreso para el 2026, en el Huila hay revuelo político por la aspiración del exalcalde de Neiva Gorky Muñoz a la Cámara de Representantes por el partido de La Unión por la Gente. La senadora Norma Hurtado durante su visita a Neiva confirmó que hasta el momento no ha habido ningún acercamiento del exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz, para una eventual aspiración a la Cámara de Representantes por esa colectividad.
“En dos visitas que he realizado al Huila en los últimos 15 días, no ha habido ningún contacto por parte del doctor Muñoz Calderón hacia mí”, afirmó Hurtado, quien también indicó que desconoce si ha existido comunicación con otros dirigentes del partido. Según ella, en una visita anterior, el interés parecía venir por parte del hijo del exalcalde; sin embargo, en esta ocasión se habla directamente del exmandatario como posible aspirante.
Hurtado Sánchez, señaló que actualmente no se ha contemplado tener candidaturas por el Huila para la Cámara de Representantes ni para el Senado y que cualquier decisión en esa dirección deberá pasar por el análisis de la dirección alterna del partido, de la cual ella forma parte. “Si se llegara a presentar alguna posibilidad, se evaluarán los pros y los contras”, precisó.
“Quiero volver al Senado”
Durante su visita a la capital huilense, la senadora reiteró su intención de volver a aspirar al Senado, la dirigente vallecaucana obtuvo cerca de 7.200 votos, convirtiéndose en la mayor votación obtenida en el Huila por una aspirante foránea al senado, en las pasadas elecciones.
“Será un final de año muy politico”
De cara al última año legislativo del Congreso de la República que comienza este domingo 20 de julio, Norma Hurtado hizo un llamado a mantener la independencia del Congreso y a consolidar ideas de distintas vertientes en leyes que beneficien a los colombianos. También anticipó que el debate electoral se irá aclarando hacia octubre, tras las consultas presidenciales, lo que configurará un cierre de año “muy político” de cara a las elecciones de 2026.
Sobre el panorama legislativo, la senadora explicó que el Partido de La U trabaja actualmente en la conformación de su lista nacional al Senado, que deberá contar con 100 nombres representativos de todas las regiones y sectores del país, incluyendo comunidades indígenas, afrodescendientes y mujeres.
Reforma a la salud
En materia de salud, la.dirigente destacó su rol como coordinadora ponente de la reforma al sistema, junto a las senadoras Esperanza Andrade y Marta Peralta. Afirmó que el mayor obstáculo sigue siendo la financiación del nuevo modelo, en especial en lo relacionado con la atención primaria, los hospitales públicos y privados y los niveles de atención terciaria. También expresó su preocupación por las deudas acumuladas desde el inicio del actual gobierno, señalando que los cambios de interventores no deben convertirse en excusas para no asumir responsabilidades pendientes.
“La discusión sobre salud no puede centrarse en ideologías. Es un debate humano”, afirmó, al referirse al estado actual del sistema y a la necesidad de garantizar medicamentos y tratamientos para los pacientes.
La Paz Total, fue un fracaso del Gobierno
Finalmente, expresó confianza en la institucionalidad electoral y en la fuerza pública, aunque reconoció que el gobierno fracasó con ” La Paz Total”, lo que ha generado retrocesos en materia de seguridad en territorios críticos como el Catatumbo, el Pacífico, Cauca y otras zonas del país como la situación que se vive en el occidente del Huila, límites con el Cauca.
Aseguró que continuará participando en los debates de las reformas sociales y económicas, presentando ponencias y alternativas, como lo ha hecho en temas laborales y pensionales, con propuestas que —según indicó— han sido tenidas en cuenta en los textos finales de las reformas.
