ACTUALIDAD
Con la participaciĂłn de autoridades locales, gremios econĂłmicos, organizaciones sociales y comunitarias, fue firmado en Neiva el Acuerdo por la Movilidad: Compromiso por la Gente, un instrumento que busca establecer el diálogo como vĂa prioritaria para la atenciĂłn de conflictos sociales y evitar bloqueos en las principales vĂas del departamento.
La iniciativa fue promovida por la GobernaciĂłn del Huila, la AlcaldĂa de Neiva, la Cámara de Comercio del Huila, el Consejo Gremial del Huila y la AsociaciĂłn de Desarrollo EcolĂłgico y TurĂstico del Huila. El documento fue suscrito por representantes de distintos sectores productivos, lĂderes comunales, ediles, congresistas, diputados y alcaldes de municipios como Hobo y Neiva.
El acuerdo surge tras reiteradas jornadas de bloqueo que han tenido lugar en el departamento, las cuales han afectado el transporte de productos, la movilidad de viajeros y la actividad comercial en distintas zonas del territorio. Según sus impulsores, el objetivo es crear una hoja de ruta compartida que permita atender demandas sociales sin interrumpir la dinámica económica y productiva.
“Respetamos las manifestaciones pacĂficas, entendemos las necesidades de los sectores, pero detrás de cada cierre de vĂa hay agricultores, transportadores, comerciantes, emprendedores y trabajadores informales que se ven afectados”, declarĂł Lina Marcela Carrera, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila.
El acuerdo fue respaldado por voceros de sectores como cafĂ©, cacao, arroz, piscicultura, hortofrutĂcola, turismo, minerĂa, porcicultura, lácteos y cárnicos. Durante el encuentro, varios participantes coincidieron en que es necesario fortalecer espacios de diálogo antes de que las inconformidades deriven en bloqueos.
“El acuerdo es una oportunidad para escucharnos, entender nuestras realidades y construir soluciones tempranas”, afirmó Fabián Mauricio Cortés, presidente de la Asociación de Desarrollo Económico y Turismo del Huila.
Javier Sanjuán, productor cafetero del sur del departamento, señaló: “Es importante que los gremios y las autoridades puedan sentarse a conversar. Eso permite trabajar con más tranquilidad”.
Durante la jornada se presentaron tambiĂ©n posiciones crĂticas. Algunos asistentes insistieron en que el acuerdo debe ir acompañado de mecanismos efectivos de seguimiento y respuesta institucional. Los organizadores indicaron que el documento será socializado en distintos municipios y corregimientos para garantizar su apropiaciĂłn en todo el territorio.
El Acuerdo por la Movilidad no tiene carácter vinculante, pero fue asumido por los firmantes como una declaración de voluntad para privilegiar el diálogo, promover la concertación y preservar la movilidad sin afectar el derecho a la protesta.
“Este no es un protocolo más. Es una herramienta para escucharnos, evitar el caos y construir desde las coincidencias”, agregó Carrera al cierre del acto.
Las entidades convocantes anunciaron la creaciĂłn de mesas de trabajo intersectoriales que permitan hacer seguimiento a los compromisos adquiridos y responder de forma oportuna a posibles tensiones sociales o econĂłmicas que puedan surgir en el departamento.
