inicioEconómicasA pesar de las lluvias, producción de café marcó récord histórico en...

A pesar de las lluvias, producción de café marcó récord histórico en julio

ECONÓMICAS

La producción de café en Colombia alcanzó en julio de 2025 los 1,37 millones de sacos de 60 kilogramos, el nivel más alto registrado para un mes de julio en la última década, a pesar de que el primer semestre del año estuvo marcado por lluvias persistentes que alteraron el ciclo habitual de floración y cosecha.

El gerente de la FNC, Germán Bahamón, informó que la proyección para el segundo semestre del año, según la Gerencia Técnica, es de 7,1 millones de sacos, en parte debido al retraso en la cosecha principal del primer semestre. Este desfase fue originado por un patrón climático atípico, caracterizado por lluvias persistentes que desplazaron el ciclo habitual de producción, provocando un mayor flujo de café en el mes de julio.

Con este resultado, la producción acumulada en los últimos doce meses (agosto de 2024 a julio de 2025) alcanzó 14,6 millones de sacos, un aumento del 18% frente al periodo anterior. En el año corrido (enero a julio de 2025), la producción sumó 7,59 millones de sacos (+9%), mientras que en el periodo del año cafetero (octubre de 2024 a julio de 2025), se registraron 12,48 millones de sacos, lo que equivale a un crecimiento del 17%.

En materia de comercio exterior, Colombia exportó 1,15 millones de sacos en julio, reflejando un incremento del 12%respecto al mismo mes de 2024. Las exportaciones gestionadas directamente por el Fondo Nacional del Café (FoNC) fueron de 233 mil sacos, con una variación interanual positiva del 27%. En los últimos doce meses, las exportaciones totales del país llegaron a 13,1 millones de sacos (+14%) y las de la Federación crecieron un 21%.

Por otro lado, las importaciones preliminares del mes se estimaron en 104 mil sacos, mientras que los inventarios internos cerraron julio con 988 mil sacos, un aumento de 114 mil sacos respecto a junio. El consumo interno se mantiene estable, con un promedio móvil anual de 2,24 millones de sacos.

Los resultados del mes consolidan una tendencia de recuperación en la caficultura nacional, impulsada por el reacomodamiento del ciclo de floración afectado durante la primera mitad del año. La expectativa es que este comportamiento continúe durante el segundo semestre.

Lo más leido