ECONÓMICAS
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) inició hoy el periodo para la presentación de la declaración de renta de personas naturales correspondiente al año gravable 2024. De acuerdo con la entidad, más de 6,7 millones de contribuyentes deberán cumplir con esta obligación a través de los canales virtuales oficiales, utilizando la firma electrónica.
El calendario de vencimientos se extenderá hasta el 24 de octubre de 2025 y las fechas están asignadas según los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT). El primer turno corresponde a los contribuyentes cuyo NIT termina en 01 y 02, y continuará de manera progresiva en los días siguientes para el resto de terminaciones.
Criterios para estar obligado a declarar
La DIAN precisó que deberán presentar la declaración quienes, al 31 de diciembre de 2024, cumplan con al menos uno de los siguientes parámetros:
- Ser responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA).
- Registrar ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT, equivalentes a $65.891.000.
- Contar con un patrimonio bruto mayor a 4.500 UVT, es decir, $211.793.000.
- Haber realizado compras totales, consumos con tarjeta de crédito o consignaciones bancarias que superen las 1.400 UVT, también por $65.891.000 o más.
Declaración 100 % en línea
La entidad recalcó que el trámite se efectúa exclusivamente a través del portal web oficial, en el módulo de usuarios registrados, mediante firma electrónica. Este mecanismo busca agilizar el proceso y reducir filas presenciales en las sedes físicas.
Asimismo, la DIAN recordó que la declaración de renta no siempre implica un pago adicional. El resultado depende de la situación tributaria de cada contribuyente, ya que en algunos casos la obligación puede arrojar saldo a favor.
Fechas de vencimiento y recomendaciones
La autoridad tributaria hizo un llamado a los contribuyentes para que revisen con anticipación su calendario de vencimientos, verifiquen su información financiera y actualicen su RUT en caso de ser necesario. El cumplimiento dentro del plazo establecido evita sanciones económicas e intereses de mora.
El proceso, que comenzó el 12 de agosto, se desarrollará de manera escalonada hasta el 24 de octubre de 2025.
