inicioActualidadConcejo de Neiva aprobó en primer debate crédito por $28.000 millones para...

Concejo de Neiva aprobó en primer debate crédito por $28.000 millones para el Plazas Alcid

ACTUALIDAD

La Comisión Segunda del Concejo de Neiva aprobó este miércoles, en primer debate, el proyecto que autoriza al Alcalde a contratar operaciones de crédito público por $28.000 millones para financiar la intervención integral del estadio Guillermo Plazas Alcid, contemplada en el Plan de Desarrollo Acciones para Recuperar a Neiva 2024-2027.

La ponencia, a cargo del concejal Juan Sebastián Prieto Pérez, contó con concepto jurídico favorable emitido por el asesor jurídico Nicolás Gutiérrez Quintero, quien confirmó la viabilidad constitucional y legal. Prieto recordó la sentencia del Tribunal Administrativo del Huila del 8 de octubre de 2024, que ordena definir en un año si el escenario se repara o se construye uno nuevo.

En el debate, el concejal Miller Osorio Montenegro expuso un recuento histórico del estadio, inaugurado en 1980 y con cierre parcial desde el accidente del 19 de agosto de 2016. Señaló que la financiación incluirá recursos de la Gobernación del Huila y otros por gestionar.

El concejal Humberto Perdomo advirtió que el endeudamiento podría comprometer el 43% de los ingresos de rentas como el impuesto predial, la sobretasa a la gasolina e industria y comercio. Abel Mendoza pidió garantizar transparencia y control en la ejecución para evitar obras inconclusas. La concejala Lina Guzmán expresó dudas sobre el plazo y la planeación financiera del proyecto.

El director de Planeación Municipal, Camilo Gómez, y el secretario de Hacienda, Óscar Leiva, explicaron que el crédito se contratará con la menor tasa posible y que el cronograma busca iniciar obras antes de la vigencia de la Ley de Garantías. Gómez presentó una matriz de riesgos elaborada con la Universidad Nacional, que establece un 66% de factibilidad para la demolición y reconstrucción total del estadio.

El secretario de Deportes, Camilo Muñoz, informó que la ejecución tendrá una duración de 18 meses e incluirá demolición, movimiento de tierras, cimentación, estructura, urbanismo y acabados, con entrega prevista en 2027. El asesor jurídico de la administración, Diego Andrés Torregrosa, aclaró que la autorización del Concejo no limita las facultades del alcalde para contratar y que el plazo hasta el 31 de diciembre de 2026 obedece a razones técnicas y administrativas.

La votación concluyó con mayoría positiva, entre ellos Abel Mendoza; Sebastian Prieto; Juan Carlos Parada, presidente de la Corporación; Miller Osorio y Ramito Vidsl. Dos votos negativos, Luis Humberto Perdomo y Lina Guzmán dejando el proyecto listo para su discusión en segundo debate en plenaria.

Lo más leido