inicioActualidadRechazo por acto de violencia contra el Representante Julio César Triana

Rechazo por acto de violencia contra el Representante Julio César Triana

Actualidad

El atentado armado contra el representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana, registrado ayer en zona rural de La Plata, provocó una serie de pronunciamientos de líderes políticos, congresistas, dirigentes gremiales y candidatos.

El ataque se produjo cuando el vehículo en el que viajaba el congresista fue impactado por disparos de corto y largo alcance. Triana confirmó que, pese a los impactos, él y su equipo resultaron ilesos. El Ejército y la Policía desplegaron operaciones en Paicol contra los presuntos responsables, identificados por el Ministerio de Defensa como integrantes de las disidencias de las FARC.

Desde Cambio Radical, partido al que pertenece el congresista, se expresó preocupación y se responsabilizó al Ejecutivo por la seguridad de Triana. En el comunicado señalaron que “hoy, nuestro representante a la Cámara Julio César Triana, saliendo del municipio de La Plata – Huila, fue víctima de un atentado. Agradecemos que nuestro congresista se encuentre fuera de peligro. Responsabilizamos directamente al gobierno del presidente Gustavo Petro por la vida de nuestro congresista Julio César Triana. Pensar diferente no puede ser motivo para silenciar la voz ni la vida de los colombianos”.

El presidente Gustavo Petro confirmó que se dispuso de un operativo inmediato de evacuación y combate en la zona, asegurando que “ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio César Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco Iván Mordisco”.

El senador Carlos Julio González Villa calificó el hecho como un golpe a la estabilidad de la región, manifestando que “rechazo de manera enérgica el cobarde y vil atentado contra la vida de mi amigo, el representante por el Huila, Julio César Triana. Solicito al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes asumir con total determinación la responsabilidad de proteger la vida e integridad del representante Triana, así como la de los huilenses”.

En una línea similar, la senadora Esperanza Andrade Serrano destacó que el ataque se produce contra un dirigente opositor. Según ella, “rechazo de manera contundente el atentado a nuestro amigo y representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana, en las carreteras del occidente del Huila, dirigente político que también hace oposición a este gobierno. No más violencia contra los congresistas que nos atrevemos a hacer oposición”.

La representante Flora Perdomo se refirió a la necesidad de garantizar condiciones seguras para el ejercicio político. Afirmó que “toda mi solidaridad con el representante a la Cámara Julio César Triana, quien fue objeto de un atentado en inmediaciones del municipio de La Plata. Exigimos garantías al Gobierno Nacional para el desempeño de las actividades propias de la actividad política”.

La congresista Luz Pastrana, interpretó el atentado como un reflejo de la coyuntura nacional, afirmando que “soy parte de esa población que tiene miedo de sentir más miedo. Lo que refleja esta situación actual del país es resultado de la improvisación de la política de paz total del Gobierno. El verdadero desafío para quienes hacemos oposición en Colombia es llegar con vida al 2026”.

Para Leyla Rincón, el ataque es un atentado contra el sistema democrático. En sus palabras, “la violencia es absolutamente inaceptable. El atentado contra el representante Julio César Triana constituye un ataque directo a nuestra democracia. Es urgente adoptar medidas concretas para garantizar la vida e integridad de quienes asumimos responsabilidades públicas”, dijo la representante.

El precandidato presidencial David Luna insistió en que este tipo de hechos no deben normalizarse. Aseguró que “toda mi solidaridad con el representante Julio César Triana y su equipo. No podemos normalizar que quienes defendemos la democracia vivamos bajo amenaza permanente. El Gobierno debe reaccionar con toda la fuerza y de inmediato ante los responsables”.

El expresidente del Congreso Ernesto Macías centró su pronunciamiento en la situación de seguridad del país. Manifestó que “nuestra solidaridad con el representante Julio César Triana. Se perdió la autoridad y la seguridad en Colombia. No hay gobierno”.

Por su parte, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, hizo un llamado a garantizar la seguridad en las regiones. Expresó que “rechazo categóricamente el atentado terrorista contra el congresista huilense Julio César Triana. Este acto es un ataque directo contra la vida, la democracia y la paz que anhelamos los colombianos”.

El diputado del Huila, Omar Alexis Díaz, recordó que en el pasado se habían denunciado amenazas contra dirigentes de la región. Según dijo, “hace algunos meses se comprobó un plan para asesinarnos por parte de las disidencias de las FARC, precisamente por nuestras posturas políticas contra estos narco terroristas. Esto se va a poner peor si el Gobierno no empieza una ofensiva agresiva”.

El excongresista Carlos Ramiro Chavarro propuso la creación de un plan integral de seguridad para el Huila, advirtiendo que “urge un ‘Plan Huila’ para rescatarlo del crimen, extorsión, narcotráfico y terrorismo. El occidente del departamento está dominado por el bloque central Isaías Pardo y otros frentes al mando de alias Mordisco”.

El candidato a la Cámara Edgar Muñoz planteó que el respeto a la vida debe prevalecer sobre cualquier diferencia política. En sus palabras, “el costo humano que la violencia le ha cobrado al Huila debe tener un basta ya. El respeto por la vida y las diferencias debe estar por encima de cualquier posición política”.

Felipe Trujillo, aspirante al mismo cargo, pidió que la justicia actúe con celeridad y transparencia, asegurando que “exigimos una investigación inmediata, rigurosa y transparente que permita identificar y llevar ante la justicia a los responsables intelectuales y materiales de este atentado”.

Camilo Durán, también candidato, señaló que el contexto de inseguridad amenaza la democracia. Enfatizó que “hacer política no puede ser un riesgo de vida. El Gobierno Nacional tiene que tomarse en serio el crudo momento que estamos viviendo para blindar la democracia y evitar que la violencia marque la temporada electoral”.

Finalmente, el analista político y columnista de La Última, Pedro Jiménez, advirtió sobre el deterioro de la seguridad y sus implicaciones electorales. Dijo que “el panorama es complejo: la campaña se desarrollará bajo un clima de violencia que recuerda los años 90. El Gobierno ha perdido el control del territorio. Es obligación garantizar que las elecciones de 2026 se desarrollen con seguridad para todos”.

El Ejército y la Policía mantienen un despliegue en el occidente del Huila para ubicar a los responsables y garantizar el control territorial.

Lo más leido