inicioActualidadHuila registra más de 90 casos de reclutamiento de menores desde 2022

Huila registra más de 90 casos de reclutamiento de menores desde 2022

Actualidad

El departamento del Huila continúa enfrentando una grave situación por el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales, principalmente disidencias de las Farc. Desde 2022 a la fecha, se han documentado cerca de 90 casos en la región, la mayoría en comunidades indígenas y afrodescendientes.

Durante la instalación del Comité Departamental de Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU alertó sobre el incremento de esta problemática.

Carlos de la Torre, delegado en derechos humanos de Naciones Unidas, señaló que “junto con la Gobernación y otras instituciones para la adopción del decreto que crea el comité para la prevención del reclutamiento forzado de niñas y niños, también hemos hecho un trabajo importante en la elaboración del plan de acción que a partir de cuatro ejes y 10 objetivos busca dar una respuesta integral a la situación”.

El funcionario indicó que la oficina mantiene un monitoreo constante. “El reclutamiento de menores de edad en el Huila se sigue presentando de acuerdo a las alertas que ha emitido la Defensoría del Pueblo en el año anterior y en el presente. Desde 2012 hasta finales de 2024, la oficina documentó más de 470 casos en el país; Huila no es una excepción y es uno de los departamentos con mayor número de hechos”, precisó.

De la Torre agregó que el fenómeno se concentra en varias zonas del territorio. “Particularmente en el Huila hemos identificado casos en La Plata, La Argentina y Neiva, en un contexto de control social por parte de grupos armados no estatales que buscan incrementar sus filas y ejercer temor en las comunidades”, señaló.

Por su parte, el secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, explicó que el panorama es crítico. “El año pasado, solamente en casos documentados, se registraron 40 casos de reclutamiento de menores y en lo corrido de este año ya se cuentan 32 eventos”, sostuvo.

Casallas añadió que la Gobernación viene impulsando una estrategia de prevención. “Lanzamos la campaña ‘Somos grandes en el Huila. El miedo no manda’, que incluye sensibilización a las comunidades e instituciones frente al reclutamiento de menores, la extorsión y las violencias basadas en género”, indicó.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, enfatizó en la necesidad de medidas inmediatas. “El departamento del Huila en la estadística que nos dan hoy es el quinto con mayor afectación en reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Ese es un puesto que no queremos tener, y tenemos que actuar desde la política pública con acciones concretas”, afirmó.

El Comité Departamental PRUUVS trabajará en un plan de acción que contempla cuatro líneas estratégicas, diez objetivos y 55 acciones. Entre estas figuran la implementación del programa Escuelas Seguras y Protegidas, brigadas de atención en salud, programas deportivos y culturales, mejoramiento de infraestructura educativa y socialización de rutas de prevención.

Las autoridades locales y organismos internacionales han reiterado el llamado a las comunidades para denunciar los casos y fortalecer la protección de la niñez, en medio de la persistencia de las amenazas de los grupos armados en el territorio.

Lo más leido