inicioEconómicasArranca programa de renovación de cafetales en el Huila

Arranca programa de renovación de cafetales en el Huila

Económicas

En el municipio de Pitalito, primer productor de café del país, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, en compañía del secretario de agricultura y minería, Oscar Eduardo Trujillo, y otros funcionarios de su gabinete, dio el banderazo inicial para el desarrollo de las actividades contenidas en el proyecto “Apoyo al caficultor para la renovación de cafetales en la región cafetera del departamento del Huila” financiado con recursos por el orden de los $5.255 millones, y con el que se busca impactar no solo la producción de grano sino también la calidad del café huilense, reconocido en los mercados más exigentes alrededor del mundo.

Se trata del convenio de Cooperación número 45 de 2024, celebrado entre la Secretaria de Agricultura y Minería y Federación Nacional de Cafeteros, que tiene como propósito disminuir los índices de cafetales envejecidos en el Departamento del Huila, actividad estratégica para seguir manteniendo el liderazgo cafetero, que hoy le permite al Huila liderar la producción con un aporte del 19,08% de la cosecha cafetera nacional.

Durante el lanzamiento de actividades contenidas en el convenio, el mandatario de los huilenses resaltó el impacto de este y otros proyectos, para mejorar la productividad y competitividad de la cadena de valor del café.

“Lo que significa renovar es mayor producción, más productividad, más competitividad, mejores condiciones, en un departamento que hoy ocupa un papel relevante en el contexto de competitividad en el país. Por eso nos alegra mucho aportar este grano de arena en este proceso de renovación, y hoy refrendo nuestro compromiso con el renglón de la caficultura, y por eso trabajamos con los que tenemos que trabajar, y aquí hay un renglón organizado, por eso con el mayor agrado celebramos este convenio, al igual que otro proyecto de filtros verdes tiene mucho que ver con el proceso de mitigación del impacto ambiental por el beneficio húmedo de café, y vienen otros proyectos como el de fertienmiendas, buscando corrección de suelos utilizando la materia prima del Huila, como fosfatos, dolomita, y las demás enmiendas que se requieran para lograr una mejor fertilización y mayor producción impactando positivamente a las familias caficultoras”.

Por su parte Edna Yolima Calderón Ome, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, resaltó el impacto del subsector de la caficultura en la dinámica socioeconómica de la región, que, gracias al trabajo dedicado de las familias caficultoras en articulación con la institucionalidad, y los buenos precios internacionales del grano, se lograrán generar valiosas divisas para el departamento, y donde las labores de renovación son cruciales para mantener el buen nivel de producción y calidad del café.

Cómo acceder a los beneficios de este proyecto

Para acceder a los beneficios del proyecto de renovación cafetera, se establecieron los siguientes requisitos: El caficultor debe estar activo en el Sistema de Información Cafetera – SICA, con un área sembrada menor o igual a 5 hectáreas, y edades de lote a renovar mayor o igual a 54 meses. Para los procesos de renovación por siembra, la densidad mínima será de 6.000 sitios por hectárea, mientras que en el caso de la variedad Tabi, la densidad mínima será de 5.000 sitios por hectárea, y para el caso de renovación por soca se acepta el soqueo convencional, pulmón o calavera de cualquier variedad.

Sumado a lo anterior, NO se aceptan lotes que hayan sido objeto de programas de renovación, que estén siendo incentivados con recursos del Presupuesto General de la Nación, tampoco que hayan hecho parte de los programas nacionales o departamentales de renovación de cafetales, financiados con recursos del Fondo Nacional de café, durante los últimos 54 meses.

El valor por cada árbol renovado de café será de 230 pesos, los cuales deberán canjearse por fertilizantes minerales, excluyendo correctores de acidez del suelo, enmiendas, cales, o fertilizantes foliares, hasta el 26 de agosto de 2026 en los sitios autorizados.

Resumen del proyecto
Valor total proyecto: $5.255.251.160.00
Valor del convenio: $4.911.449.682.00
Valor interventoría: $383.801.478.00

Financiación
Federación Nacional de Cafeteros $2.500.000.000 ley 863/2003.
Departamento del Huila: $2.755.251.160.00 incluyendo interventoría

Alcance
3.515 hectáreas
19.335.000 árboles
7030 beneficiarios
35 municipios intervenidos

Lo más leido