inicioPolíticaYefer Vega busca un escaño en el Senado con bandera huilense

Yefer Vega busca un escaño en el Senado con bandera huilense

Política

El exconcejal de Bogotá Yefer Vega, oriundo del municipio de Garzón, anunció oficialmente su intención de aspirar al Senado de la República en las elecciones legislativas. Su decisión, según afirma, obedece a un llamado de la ciudadanía y a la necesidad de ofrecer nuevos liderazgos en un momento que considera de crisis para las instituciones del país. Aunque su carrera política se ha desarrollado en la capital, insiste en que su identidad huilense y sus vínculos económicos, sociales y personales con el departamento lo convierten en un representante legítimo para esa región.

En conversación con Laúltima.com.co, el dirigente expuso las razones de su candidatura, explicó su visión sobre la situación de Colombia y del Huila, y habló de las alternativas que analiza en materia de aval político. También se refirió a las alianzas que podría establecer en la campaña, tanto en el escenario nacional como en el regional.

Colombia reclama nuevos liderazgos

Para Vega, el país atraviesa un momento decisivo en el que la acción política no puede quedarse en el análisis superficial ni en la indiferencia frente a las decisiones de los gobernantes. Sostiene que quienes tienen trayectoria en lo público están llamados a tomar partido.

“Creo que hoy la acción política nos tiene que caracterizar y debemos tomar postura frente a lo que hoy pasa en el país, y no solamente de orden nacional sino departamental, porque en el día a día las decisiones de los mandatarios nos afectan a todos”.

En su criterio, son tres los motivos principales que lo llevaron a dar el paso hacia el Senado. El primero, su trayectoria en la administración pública. Recordó que durante dos periodos en el Concejo de Bogotá obtuvo votaciones destacadas y representó a más de nueve millones de personas. “Cuando uno plasma sus ideas y las materializa a través de políticas públicas, eso deja una huella que obedece a mejorar la calidad de vida de la gente”.

El segundo motivo es la necesidad de un relevo en el liderazgo político nacional. “Hoy Colombia reclama nuevos liderazgos y especialmente el departamento del Huila. Yo me considero un hombre probado en lo público, con experiencia en cargos de responsabilidad, pero también con la capacidad de ofrecer algo distinto a lo que hemos visto en los últimos años”.

El tercer argumento, que considera fundamental, es el hecho de no tener procesos judiciales ni señalamientos de corrupción. “No soy una persona señalada por ningún acto de corrupción, no tengo casos de maltrato ni situaciones de las que tanto se habla hoy en la política colombiana. Eso me permite ofrecerle a la gente confianza en que mi nombre está limpio”.

Raíces huilenses y promesas a sus coterráneos

Una de las preguntas frecuentes que recibe Vega es cómo, siendo un dirigente con reconocimiento en Bogotá, puede representar los intereses del Huila. Frente a esa inquietud, responde que su origen, su historia personal y sus inversiones lo vinculan de manera permanente con el departamento.

“Soy egresado del colegio Simón Bolívar de Garzón, presté servicio militar en la Novena Brigada en Neiva y luego fui trasladado al batallón Pigoanza. Mi formación académica se dio en Bogotá porque fue allí donde encontré la oportunidad de iniciar mi vida profesional, pero siempre he mantenido una relación cercana con el Huila”.

Explicó que, además de su origen, mantiene vínculos económicos con la región a través de inversiones en hotelería, turismo y finca raíz. “Soy de los huilenses que gana afuera, pero invierte en el Huila. Eso me ha permitido estar cerca de las dinámicas del departamento y no perder la conexión con mi tierra”.

También recordó que desde el Concejo de Bogotá atendió a cientos de ciudadanos provenientes del Huila que acudieron a su despacho en busca de apoyo. “Más de 900 personas huilenses tuvieron la oportunidad de presentar solicitudes en mi oficina, y todas fueron gestionadas. Además, acompañé a alcaldes y concejales a ministerios para que pudieran plantear las necesidades de sus municipios”.

Con estos argumentos, insiste en que su identidad huilense no se diluyó a pesar de haber desarrollado su carrera política en Bogotá, y que sus propuestas estarán enfocadas en atender las problemáticas del departamento.

Un país en crisis institucional

En su diagnóstico de la situación nacional, Vega sostiene que Colombia enfrenta un derrumbe institucional que se refleja en múltiples sectores.

“Hoy tenemos un país disfuncional. El derrumbe institucional es la muestra de que el Estado no funciona en bienes y servicios de calidad para los colombianos”.

Para sustentar su afirmación, se refirió a varios ministerios. Sobre Defensa, dijo que ni siquiera ofrece garantías a los uniformados. En el caso de Educación, señaló que los jóvenes se sienten engañados porque las promesas de condonación de deudas con el Icetex no se cumplieron. En cuanto al Ministerio de Ambiente, criticó el incremento de las hectáreas destinadas a cultivos ilícitos, que, según sus cálculos, se acercan a las 400.000 en el país.

“Colombia se ha convertido en uno de los países que más produce cultivos de cocaína. Y eso no es un tema menor, es un indicador de que las instituciones no están respondiendo a los desafíos de nuestra realidad”.

En este contexto, consideró que su aspiración al Senado es también una respuesta a la invitación de quienes lo han acompañado en su trayectoria. “Los 55.500 ciudadanos que han creído en el proyecto de Yefer Vega me invitan a volver a la arena política. Es una obligación como ciudadano y como padre poner mi nombre a consideración”.

El Huila, entre el rezago y las promesas incumplidas

Al hablar sobre su departamento de origen, el dirigente sostuvo que el Huila se encuentra en un rezago evidente que no le ha permitido avanzar en su desarrollo económico y social.

“Veo al Huila en retroceso. No hemos avanzado en infraestructura vial, en vías terciarias ni en distritos de riego. Son promesas que se incluyen en los planes de gobierno, pero que no se materializan. Un ejemplo claro es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Neiva, que se ha convertido en una promesa de campaña incumplida”.

Vega advirtió que esta obra, que beneficiaría a más de 450.000 personas, tendría un impacto positivo tanto en la calidad del agua como en el medio ambiente, pero hasta ahora no ha sido realidad. “La PTAR de Neiva se quedó en el discurso, y lo mismo ocurre con la de Algeciras, que está en el plan de desarrollo. Estas son muestras de cómo las necesidades de la gente siguen sin atenderse”.

El candidato también cuestionó la ausencia de políticas claras para el turismo en el sur del Huila. “San Agustín se sostiene por su riqueza cultural y natural, pero no porque exista una estrategia gubernamental para potenciarlo. Falta acompañamiento institucional para promover el turismo como motor económico del departamento”.

En su visión, el Huila se ha convertido en un territorio al que llegan funcionarios nacionales de manera esporádica, pero sin generar inversiones significativas. “Se ha vuelto un departamento Cenicienta, al que los ministros visitan como pasarela, pero sin comprometer recursos suficientes para resolver los problemas estructurales”.

Entre partidos y movimientos ciudadanos

Sobre la colectividad con la que aspira a inscribirse, Vega aclaró que ya no hace parte de Cambio Radical. “Renuncié hace unos años. Los partidos políticos hoy no reflejan lo que eran antes. Se convirtieron en maquinarias de avales y en dinámicas alejadas de lo que significa el bien superior de la democracia”.

Señaló que, aunque su preferencia sería construir un movimiento ciudadano, los costos de esa opción lo hacen inviable. “Por firmas no es posible. Una póliza está en 600 millones de pesos y el umbral puede estar entre 580.000 y 650.000 votos. Eso requiere un músculo económico que no tengo”.

En ese sentido, indicó que busca un partido que le ofrezca garantías mínimas de coherencia con sus principios. “Necesitamos un espacio político donde podamos restablecer la ética pública, la moral y la confianza entre ciudadanos e instituciones. Esa es una de las primeras tareas que tenemos que asumir”.

Al ser consultado sobre posibles alianzas, dijo que analiza acercamientos con sectores de centro-derecha. “Hay varias coaliciones en formación. Lo que sí está descartado es una alianza con sectores de izquierda, como el Pacto Histórico. Lo digo con respeto, porque es parte de la democracia, pero su visión de país no es la misma que la nuestra”.

Candidatura presidencial y Cámara en el Huila

El exconcejal explicó que su prioridad inmediata es construir la ruta hacia el Senado, pero no descartó, más adelante, establecer alianzas con un candidato presidencial que comparta su visión de país. “Por ahora estoy enfocado en el Senado. Más adelante veremos con qué candidato o candidata podemos tener sincronía”.

En cuanto a la Cámara de Representantes, no descartó respaldar alguna candidatura huilense, aunque aclaró que no tiene acuerdos concretos. “Veo que hay muy buenos candidatos y candidatas en el Huila. Puede que hagamos equipo con alguno o puede que no tengamos fórmula directa. Lo importante es que en la Cámara también haya un relevo generacional que represente al departamento”.

Un proyecto en construcción

Vega asegura que su aspiración se construye de la mano de la ciudadanía, a través de una convocatoria amplia. “Estamos llamando a jóvenes, mujeres, empresarios, campesinos y ciudadanos de a pie para que se sumen a este proyecto. Muchos me escriben a mis redes sociales, ‘SoyYeferVega’, y allí recogemos esa voluntad de la gente”.

Concluyó que su propuesta se define como un nuevo ADN de la política en el Huila, que busca representar tanto a la región como al país desde el Senado. “Es el momento de recuperar la confianza, de reconstruir las instituciones y de ofrecer un liderazgo que esté a la altura de las necesidades de Colombia y del Huila”.

Lo más leido