Redacción La Última
El Concejo Municipal de Neiva llevó a cabo el estudio de la segunda ponencia del Proyecto de Acuerdo No. 038 de 2025, por medio del cual se autoriza al señor alcalde, Germán Casagua Bonilla, a comprometer vigencias futuras excepcionales, con el objetivo de garantizar la continuidad y cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la vigencia 2026.
La ponencia fue presentada por el honorable concejal Miller Osorio Montenegro, quien destacó la importancia de este acuerdo para asegurar la prestación ininterrumpida del programa desde el primer día del calendario académico del próximo año.
“Este proyecto cumple con el marco constitucional y legal que lo respalda: los artículos 135, 345, 346, 356 y 357 de la Constitución Política; así como las leyes 137 de 1994, 819 de 2003, 1483 de 2011 y la ley 882. También está en línea con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027,” señaló el concejal Osorio.
Durante su intervención, Osorio Montenegro explicó que el cambio en la asignación presupuestal por parte del Gobierno Nacional exige ajustes, pero a la vez representa una oportunidad. Inicialmente, se estimaba una asignación de $18.010 millones, pero con los nuevos cálculos se contempla una cifra cercana a los $20.087 millones, permitiendo así ampliar la cobertura del programa y beneficiar a más niños y niñas en el municipio.
“Esto no solo representa una ventaja presupuestal, sino también un beneficio social directo para todos los escolares de Neiva. La aprobación de estas vigencias futuras es clave para garantizar la prestación continua del PAE, cumpliendo con los principios de progresividad, seguridad alimentaria y equidad social,” agregó el concejal.
La secretaria de Educación de Neiva, Amelia Monroy, explicó que el monto solicitado inicialmente en el proyecto obedecía a una estimación prudente, ya que aún no se contaba con la notificación oficial de la Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA). No obstante, en los días siguientes, se recibió comunicación oficial que confirma una asignación para el 2026 por $29.399.776.182, lo que representa un incremento del 57% respecto al año anterior.
“En razón a esta notificación, decidimos formular el proyecto por un monto de $22.000 millones, distribuidos así: aproximadamente $19.990 millones de la UAPA, $1.000 millones del Sistema General de Participaciones (SGP) y $10 millones de recursos propios,” explicó Monroy.
La funcionaria también aclaró que la administración municipal actuó con prudencia al presentar una cifra conservadora que permita maniobrar jurídicamente y adaptarse a eventuales cambios en la asignación oficial.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Juan Carlos Parada, anunció que el proyecto fue aprobado en su segunda ponencia y sometido a votación en plenaria para su paso a sanción por parte del alcalde Germán Casagua Bonilla.
“Este proyecto tiene impacto directo en la vida de nuestros estudiantes y es responsabilidad de esta Corporación asegurar su continuidad. Con esta aprobación, garantizamos que el programa arranque desde el primer día del calendario escolar 2026,” puntualizó Parada.
Además, se notificó que la Comisión Segunda de Presupuesto, Hacienda y Crédito Público fue citada para continuar el trámite correspondiente, según lo establecido por el reglamento interno.
Objetivo General del Proyecto de Acuerdo 038 de 2025
Autorizar al alcalde del municipio de Neiva para comprometer vigencias futuras excepcionales, con el fin de garantizar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar – PAE durante la vigencia 2026.
Objetivos Específicos
• Respaldar jurídicamente la ejecución presupuestal de la vigencia 2026.
• Proteger los principios de progresividad y no regresividad en los derechos sociales.
• Articular los recursos del Gobierno Nacional y del municipio de Neiva conforme a las asignaciones notificadas.
• Cumplir con las metas del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027.
Con esta decisión, el Concejo de Neiva continúa demostrando su compromiso con la niñez y con la educación pública, avanzando en políticas que promueven la equidad social, la seguridad alimentaria y el desarrollo integral de los estudiantes de la ciudad.