Política
El Gobierno Nacional publicó la sanción de la Ley 2545 de 2025, que hace un reconocimiento al arte de tejer en palma de iraca el sombrero Suaceño uno de los elementos identificativos de la cultura huilense y que con la sanción de esta norma posibilita una serie de acciones desde el nivel nacional para promover, difundir y consolidar su manofactura en el tiempo.
La iniciativa que fue liderada por la Congresista Flora Perdomo, quien dijo que es un paso significativo para la preservación de las tradiciones culturales de Colombia y claro de la cultura huilense.

“Expreso mi satisfacción por la sanción de esta Ley para reconocer la importancia de un símbolo cultural de nuestra región. Este sombrero, tejido con la fibra de palma de iraca y producido artesanalmente en el Valle de Suaza, se ha convertido en un emblema de la identidad huilense y en una importante fuente de ingresos para las mujeres de la región, quienes son las principales tejedoras”, aseguró la dirigente política.
Su importancia
El sombrero suaceño es confeccionado de manera completamente artesanal, es una joya de la tradición colombiana que refleja la destreza, paciencia y dedicación de las mujeres que mantienen viva esta herencia cultural.
Para la Representante a la Cámara por el Huila, con la sanción de esta ley se logra proteger esta actividad, además de promover la cultura huilense y abre las puertas al apoyo del Gobierno para garantizar su permanencia en el tiempo.
“La ley reconoce el papel de la mujer tejedora, además contribuye a la protección cultural y legal del oficio y establece una serie de acciones de las autoridades culturales para celebrar, conmemorar este arte tan único y especial”, explicó la autora de la iniciativa.
Para los expertos el sombrero Suaceño, es una verdadera pieza de arte, que supera la idea de un simple accesorio que además refleja claramente la cultura y la identidad del pueblo huilense. Es importante recordar que el material con el que es elaborado es la denominada Palma de Iraca, una planta nativa de la región. Este sombrero tiene unas características únicas que lo hacen resistente y muy llamativo. Un sombrero puede tardar semanas en ser elaborado dada la complejidad de la tejeduría y el proceso de darle forma.
Aspectos clave de la ley:
Objeto: Proteger y fomentar la artesanía del Sombrero Suaceño, que es una tradición cultural con más de 200 años de antigüedad y elaborada de forma completamente manual con palma de Iraca.
Reconocimiento nacional: La ley establece el reconocimiento del Sombrero Suaceño como un símbolo cultural de Colombia y del departamento del Huila.
Fomento de la tradición: Busca fortalecer y dignificar el arte de tejer el sombrero, apoyando a las manos de los artesanos que preservan esta tradición. Promoción cultural: Se busca difundir la importancia cultural de esta artesanía, destacando su proceso de elaboración y el valor del trabajo manual.
Acciones del Estado:
El Estado, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tiene la responsabilidad de implementar estrategias para proteger y promover este oficio.
