inicioRegional"Freno" al servicio irregular de las ambulancias en el Huila

“Freno” al servicio irregular de las ambulancias en el Huila

Regional

Con una inversiĂłn que supera los $375 millones, la GobernaciĂłn del Huila y la SecretarĂ­a de Salud del Departamento pusieron en marcha un moderno sistema de georreferenciaciĂłn para ejercer control estricto y detallado sobre los vehĂ­culos de servicio de emergencia que ruedan por las carreteras de todo el departamento.

Según el Secretario de Salud del Huila Cesar Germán Roa Trujillo, el sistema es la respuesta a una necesidad presentada por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Huila CRUEH, entidad encargada de ejercer el trabajo operativo para la coordinación de las urgencias y emergencias en la región y es por ello que el gobierno que preside Rodrigo Villalba Mosquera, en el marco de su programa de gobierno, priorizó la inversión de recursos para la implementación de un moderno sistema que contribuya a la prestación de un mejor servicio, ordenando la operatividad y de esa manera poder controlar la efectividad a la hora de atender emergencias por parte de las ambulancias.

“Es un logro muy importante. Hemos dado un paso en la idea de poder ejercer un control estricto a las ambulancias que operan en el departamento. Las quejas han sido reiteradas y atendiendo el llamado del CRUEH, pues se adelantó un proceso que terminó con la adjudicación de un contrato con una compañía encargada de desarrollar el sistema que será útil en el propósito de salvar vidas”, explicó el funcionario del Gobierno Departamental.

Trascendió que el proceso de implementación del sistema de georreferenciación de ambulancias tendrá una etapa de implementación de tres meses, tiempo al cabo de cual deberá estar operando totalmente y mostrando resultados que estarán siendo medidos y auditados por los funcionarios del CRUEH.

“Desde el CRUEH se llevará a cabo el proceso de seguimiento con el equipo de médicos y expertos con los que contamos allí. Vamos a tener un monitoreo permanente en tiempo real que nos va a permitir saber la ubicación exacta de cada ambulancia y de esa manera poder mejorar el tiempo de respuesta. De la misma manera podremos establecer las vías por las cuales se pueda dirigir y regular la velocidad en la que se conducen estos vehículos entre muchos otros aspectos”, aseguró Nataly Medina, coordinadora del Centro Regulador de Urgencias.

El operador

De acuerdo con lo conocido la empresa desarrolladora del software que ya está siendo implementado se trata de un modelo propio y único para el departamento del Huila con un alto grado de eficacia y precisión.

“Cada ambulancia que sea incluida en el proceso contará con una aplicación móvil a través de la cual se podrá comunicar con el CRUEH, y de esa forma el operador podrá georreferenciarla para determinar la ambulancia que está más cerca de la emergencia para de esa manera atenderla con mayor prontitud, evitando la competencia y garantizando el adecuado servicio. Será desde la aplicación que se podrá identificar la empresa a la que pertenece la unidad móvil y sobre ella se ejercerá un control permanente”, dijo Faiver Puentes, líder de la implementación de Eyt Desarrollo que, de acuerdo al plan de trabajo en diciembre del presente año, el sistema tendrá que estar operando plenamente.

Es de resaltar que el proceso de implementación tendrá como base la capital huilense, que ha logrado avanzar en la organización del sistema de atención y paulatinamente se irá extendiendo a la totalidad de los municipios. La aplicación será instalada en las cerca de 50 ambulancias que hoy operan en la capital huilense.

Lo más leido