Económicas
Pagar más de lo que vale la propia factura por reconectarse a internet o restablecer la televisión podría quedar en el pasado. Una nueva ley aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Gustavo Petro plantea que el cobro máximo por reconexión en servicios de telecomunicaciones no supere los mil pesos. Con esta medida, se pretende frenar los cobros excesivos que durante años han afectado a los usuarios de telefonía, televisión e internet en el país.
El cambio surge con la Ley 2485 de 2025, que ordena a las empresas ajustar sus tarifas y cobrar únicamente el costo técnico y operativo real del restablecimiento del servicio. En otras palabras, las compañías no podrán incluir cargos adicionales ni penalizaciones que no estén directamente relacionadas con la reconexión.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) será la encargada de definir los criterios técnicos y los valores máximos permitidos. Incluso podría fijar un monto menor al de los mil pesos, si el análisis demuestra que el proceso no genera gastos significativos para las empresas. El senador Julio Elías Vidal, ponente de la iniciativa, explicó que el objetivo es eliminar los cobros desproporcionados que, en muchos casos, superan varias veces el costo real del procedimiento.
En la mayoría de los hogares colombianos, las suspensiones de servicio obedecen a demoras temporales en el pago, lo que obliga a los usuarios a cubrir reconexiones que pueden alcanzar cifras mucho más altas que la deuda original. Con la nueva ley, se busca que estas situaciones dejen de representar una carga económica para las familias.
El proyecto también establece que la CRC deberá ejercer vigilancia permanente sobre el cumplimiento de las reglas. Esta entidad tendrá que verificar que las empresas no incluyan cobros ocultos bajo otros conceptos en la factura y garantizar la transparencia en la información entregada a los usuarios. Las compañías, por su parte, podrán presentar observaciones técnicas antes de la fijación definitiva del valor.
Especialistas del sector han destacado que la mayoría de las reconexiones hoy se realizan de manera remota, sin necesidad de visitas técnicas ni desplazamientos de personal. Por esa razón, los costos reales son mínimos. No obstante, muchos operadores continúan aplicando tarifas elevadas bajo el argumento de cubrir “procesos administrativos”. La nueva ley busca corregir ese desequilibrio y alinear las tarifas con la realidad tecnológica actual.
De acuerdo con estimaciones preliminares, la reducción de cobros podría representar un ahorro colectivo cercano a los 450 millones de pesos al año para los consumidores. El beneficio se concentrará principalmente en los hogares de menores ingresos, que suelen ser los más afectados por los costos de reconexión.
La medida entrará ahora en etapa de reglamentación por parte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, que deberá expedir la resolución con los topes definitivos y las condiciones técnicas para cada tipo de servicio. Una vez entre en vigor, las empresas estarán obligadas a actualizar sus sistemas de facturación y a informar de forma clara a los usuarios sobre los nuevos valores.